Reconocen a destacados hacedores de la Radio Cubana en su aniversario 103
Ciudad de México, 23 de agosto de 2025.- Este viernes 22 de agosto la Radio Cubana celebró el aniversario 103 de sus primeras transmisiones continuadas. En esa misma fecha, en 1922, la hazaña de Luis Casas Romero y sus hijos posibilitó la salida al aire de la primera emisora de radio, que colocó a Cuba entre los primeros países del mundo en emitir señales al universo de las ondas.
La fecha no ha pasado por alto para los trabajadores del sector, pues este aniversario es una oportunidad para el análisis de la calidad y la eficacia de la programación radial cubana, en su misión de contribuir al desarrollo de la nación.
Por ende, hoy se reconoció, en la capitalina Casa de la Amistad (Paseo y 17, Vedado), la entrega de todos aquellos que, con entusiasmo y creatividad, han dedicado parte de su vida a esa gran tribuna del arte y la cultura que es la radio.
Argelia Pera Trapero, destacada locutora y maestra con más de medio siglo de experiencia laboral –cuya voz es sello de la emisora Radio Reloj– resultó merecedora del Premio Nacional de Radio 2025 y de la Medalla Dorada por el centenario de la Radio.
Sus palabras fueron rotundas: «Con orgullo podemos decir que contamos con cien emisoras en todo el país equipadas con tecnología moderna, internet, teleprónter y profesionales enamorados de lo que hacen y al tanto de las necesidades informativas de nuestros oyentes. La señal de la radio cubana se mantendrá en el aire siempre, a pesar de todas las dificultades».
Aseguró que recibe el premio con mucha felicidad y, en su modestia, cree no merecerlo, pues consideró que muchos de sus colegas locutores también ameritan ese lauro.
«Le he puesto amor a mi profesión y a mi centro de trabajo. He tratado de hacer las cosas bien y de respetar al público. Esto último es muy importante y creo que cada artista debe tenerlo siempre en cuenta. Aquí estamos y no dejaremos de trabajar para que nuestro sonido continúe vivo en Cuba y el resto del mundo», aseveró.
En la celebración, directivos del Instituto de Comunicación Social (ICS) entregaron la condición de Artista de Mérito de la Radio y la TV a trabajadores que se desempeñan en labores artísticas con más de 25 años de trabajo y resultados satisfactorios.
Entre ellos Marilyn Palmero Pascual, directora de programas de Radio Progreso; Abel Rosales Ginarte, realizador en Radio Habana Cuba; Bruno Suárez Romero, realizador de Radio Rebelde y Otto Braña González, director de Patrimonio del ICS.
También se reconoció, con el Sello Aniversario 100 de la Radio y el Micrófono de la Radio Cubana, a los trabajadores con 20 y 25 años de trabajo, respectivamente. Los premiados en estas categorías fueron considerados referentes en el ámbito de la radiodifusión.
Con información de: Granma