Grupos ligados a 4T o a “obradorismo” buscan ser partidos alternos a Morena
Ciudad de México, 23 de agosto de 2025.- Mientras Morena busca consolidar su padrón de militantes con la meta de llegar a la cifra de 10 millones, seis organizaciones ligadas a la Cuarta Transformación, movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador, buscan convertirse en partidos políticos, algunos de carácter nacional y otros en el ámbito estatal para, eventualmente, competir en contra del guinda por cargos de elección popular.
Morena, el partido dominante dentro de la 4T, y presidido por Luisa María Alcalde Luján, había afiliado, hasta finales de julio, a siete millones de militantes, tras un trabajo realizado durante casi seis meses, cuando inició la campaña “Somos millones”, encaminada a convertir a ese instituto político en “el partido más grande en la historia”.
- El Dato: la dirigencia de MC en Puebla rechazó que Fuerza Obradorista, que encabeza Juan Carlos Cadena Santos, no tiene vínculos con su partido, como afirmó Morena.
Sin embargo, de manera paralela, algunos liderazgos que confluyen en la 4T han trabajado en la construcción de su propio proyecto político y ahora buscan convertir sus agrupaciones en partidos supuestamente de inspiración obradorista, con la mira puesta en el 2027.
Defensa en caso Iguala sigue aun sin Vidulfo: Centro Tlachinollan
Fueron 89 las asociaciones políticas que en enero pasado notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de promover la creación de nuevos partidos políticos. De este total, sólo 82 lograron la anuencia del INE para realizar asambleas estatales o distritales y llevar a cabo el proceso de afiliación de militantes, en busca de su registro como partidos.
Dentro de las organizaciones ligadas al obradorismo que pasaron el primer filtro, la que ha mostrado mayor músculo es la asociación civil Construyendo Sociedades de Paz, formada por los exdirigentes del Partido Encuentro Social y del Partido Encuentro Solidario (PES), Armando González Escoto y Hugo Eric Flores Cervantes, actualmente diputado federal de Morena.
- 7 millones de afiliados tenía Morena hasta finales de julio
Esta organización avanza hacia la construcción de un nuevo partido, que llevaría por nombre de Construyendo Solidaridad y Paz. Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional en San Lázaro, dijo en abril pasado que es desde las iglesias evangélicas que se promocionan las asambleas para la integración del nuevo partido, en virtud de que los dos primeros, que compartieron las siglas PES, no pudieron conservar su registro.
El político refirió que desde marzo ya se han realizado más de 20 asambleas como parte de los requisitos exigidos por la normatividad electoral, y comentó que, aun cuando se consolide ese nuevo partido, él seguirá en Morena y mantendrá su trabajo legislativo.
Otro instituto político que está en gestación es el que tiene su origen en la agrupación política nacional Nuevo Espacio, liderada por Vicente Alberto Onofre Vázquez, exdiputado de Morena criticado por el presunto uso indebido de programas sociales y por sus frecuentes cambios de afiliación partidista.
En días pasados, Vicente Onofre aseguró que su organización nació en la década de 1990, y que a partir del año 2019 tiene registro como agrupación política nacional ante el INE y desde entonces ha establecido alianzas con diferentes partidos políticos.
Mencionó que tiene presencia en todo el país, pero únicamente cuenta con comités en 22 entidades de la República y se conoce que mantiene ligas con algunos partidos políticos locales en Hidalgo, Campeche y Tlaxcala.
Otra organización que dice identificarse con la 4T y que busca convertirse en partido político es Fuerza Obradorista. Aunque inicialmente se habló de que eran afiliados a Morena quienes la promueven, recientemente la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que “es gente cercana a Movimiento Ciudadano”, por lo que se desmarcó de dicha agrupación.
Alcalde comentó que la aparición de este grupo “obradorista” ha llamado la atención en Puebla por su presunta relación con el proyecto de la Cuarta Transformación, “aunque desde Morena nos desmarcamos claramente de esta nueva iniciativa; el nombre ‘obradorista’ parece más un intento por llamar la atención que un proyecto político serio”.
En tanto, Édgar Francisco Garza pretende crear el partido Que Siga la Democracia, organización que en su momento fue creada y dirigida por su esposa, Gabriela Jiménez, actual diputada federal y vicecoordinadora de Morena en San Lázaro.
La organización, que fue clave en la recolección de firmas para sustentar la realización de la consulta popular sobre revocación de mandato en 2022, es una de las que más posibilidades tiene de obtener su registro, debido a que cuenta con estructura a nivel nacional.
Fuentes consultadas por La Razón revelaron que para la principal preocupación de los líderes de la 4T es la eventual obtención de registro de Que Siga la Democracia, pues podría cooptar a varios militantes que se sientan marginados por Morena.
Otra agrupación que busca su registro como partido es el Frente por la Cuarta República, liderado por el exsenador del PRD Elías Miguel Moreno Brizuela y por Jorge Esteban Lima García.
Sus promotores sostienen que la intención es aglutinar a “miles de mujeres y hombres libres, que compartimos el anhelo de un México verdaderamente democrático y con derechos plenos para todas y todos, y que se convierta en una alternativa auténtica para una genuina reforma democrática”.
A los anteriores proyectos se suma el Partido del Pueblo Bueno, que promueve Roberto López Bolaños, quien se asume como simpatizante de la 4T, aunque no se tienen mayores referencias sobre su trayectoria política.
Al respecto, liderazgos morenistas de Oaxaca han advertido que se trata únicamente de “oportunistas que se quieren colgar del movimiento obradorista”.
La fecha límite para que el INE confirme qué agrupaciones lograron convertirse en partidos políticos es febrero de 2026, casi seis meses antes de que inicie formalmente el proceso electoral de 2027, cuando se renovarán la Cámara de Diputados, así como 17 gubernaturas.
Con información de: La Razón