Internacionales

Acepta Hamas la propuesta de alto el fuego de mediadores egipcios y cataríes

El Cairo., 19 de agosto del 2025.- Hamas aceptó ayer la propuesta de alto el fuego de mediadores egipcios y cataríes que incluye una tregua de 60 días, la liberación de la mitad de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, sin pedir enmiendas a cambio.

Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que el gobierno recibió la propuesta más reciente de Hamas, mientras el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aparentemente desestimó la respuesta del movimiento de resistencia islámica y señaló que Tel Aviv seguía adelante con su plan de tomar el control de la ciudad más grande del enclave palestino y trasladar su población al sur de la franja.

Hamas “ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto el grupo de resistencia como sus facciones están de acuerdo con el nuevo alto el fuego”, declaró un responsable del movimiento islamita a la agencia Ap.

Según la persona con conocimiento del tema, los mediadores deben anunciar pronto “que se ha llegado a un acuerdo y que fijen una fecha para la reanudación de las conversaciones”, además de ofrecer garantías para ejecutar lo pactado y continuar las conversaciones con miras a una solución permanente.

Una fuente de la Yihad Islámica, otro grupo armado que combate junto con Hamas en Gaza, precisó que el plan contiene un convenio en el que “10 rehenes israelíes serán liberados con vida junto con un determinado número de cadáveres”.

Agregó que “todas las facciones apoyan lo que presentaron” los mediadores egipcios y cataríes.

Según datos oficiales israelíes, todavía hay 50 rehenes que llevan casi dos años retenidos en la franja de Gaza, 20 de los cuales siguen con vida.

Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que el gobierno indicó que Netanyahu, aunque dio su visto bueno supuestamente, de-sestimó la respuesta del movimiento de resistencia islámica y señaló que Tel Aviv seguía adelante con su plan de tomar el control de la ciudad de Gaza.

Un diplomático árabe, que reveló detalles sobre el plan que Hamas aceptó, expuso a The Times of Israel que Khalil al Hayya, negociador jefe de Hamas, presentó antenoche al primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, un proyecto actualizado de alto el fuego y la liberación de cautivos en el que se retractó de la mayoría de las demandas planteadas por el grupo islamita y que colapsaron las conversaciones en Doha el mes pasado.

Hamas pidió en ese momento la libertad de 200 prisioneros condenados a cadena perpetua; Israel admitió sólo 125; ahora la organización palestina negoció unos 150. En la zona de amortiguación en la frontera con Gaza, Tel Aviv insistió en una franja de entre uno y 1.2 kilómetros de ancho; anteriormente, el movimiento pedía un máximo de 800 metros, ahora aceptaría entre 800 metros y un kilómetro.

Para conocer más detalles sobre el plan de alto el fuego, Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos y principal negociador israelí, mantiene contacto con Steve Wit-koff, enviado especial de Estados Unidos, además de mediadores cataríes, según el medio noticioso israelí.

Éxodo

Ante el temor a una inminente ofensiva terrestre israelí, miles de palestinos abandonaron sus hogares en las zonas orientales de la ciudad de Gaza, sometidas ahora a constantes bombardeos, para dirigirse a puntos situados en el oeste y al sur del destrozado territorio.

En la ciudad de Gaza y sin dar más detalles de una posible fecha, muchos palestinos también convocaron a protestas en breve para exigir el fin de la guerra que devastó gran parte del territorio y provocó un desastre humanitario; de igual manera, buscan que Hamas intensifique las conversaciones para evitar la ofensiva terrestre israelí.

Condenan bloqueo de EU a visas para menores heridos

El Consejo de Relaciones Estadunidenses-Islámicas condenó al secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, por la decisión de bloquear visas para niños palestinos que buscan tratamiento médico en Estados Unidos tras resultar heridos en Gaza; además, denunció que la decisión pareció haberse efectuado bajo presión de la activista de extrema derecha Laura Loomer, reportó Al Jazeera.

“Al ceder a la presión de Loomer y prohibir que los niños palestinos heridos por armas estadunidenses busquen atención médica especializada en Estados Unidos, el secretario Rubio ha otorgado de hecho a una fanática notoriamente desquiciada y a su turba en línea el poder de veto sobre las políticas del Departamento de Estado”, añadió.

La ofensiva israelí dejó al menos 26 muertos en las pasadas 24 horas, entre ellos 14 solicitantes de ayuda, informaron autoridades sanitarias de Gaza; de igual manera, indicó que el balance de víctimas mortales alcanzó 62 mil cuatro asesinados y 156 mil 230 heridos desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023.

Con información de: Afp, Reuters, Europa Press y Sputnik

Botón volver arriba