Lo Destacado de Hoy

Estrategia Coordinada: DEA lanza plan contra ‘porteros’ de cárteles

  • La agencia estadunidense busca fortalecer la colaboración con México para atacar a los encargados de vigilar los flujos de drogas, armas y dinero en la frontera

Ciudad de México, 19 de agosto del 2025.- La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) lanzó el Proyecto Portero, mediante el cual busca fortalecer la colaboración con autoridades mexicanas para combatir los cárteles que trafican drogas sintéticas, personas, armas y dinero en efectivo.

De acuerdo con Terrance Cole, administrador de la DEA, dicha estrategia se enfocará en golpear el corazón del mando y control de los cárteles, al desmantelar a los porteros de los grupos delincuenciales, que son quienes controlan corredores clave de contrabando a lo largo de la frontera entre México y EU.

El objetivo es interrumpir el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia EU, a la vez que se atacará el tráfico de armas de fuego y dinero en efectivo a México.

Como parte de la estrategia, la DEA implementó un programa de capacitación y colaboración de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia en la frontera con México.

El programa, con duración de varias semanas, reúne a investigadores mexicanos con la policía estadunidense, fiscales y funcionarios de defensa; su propósito es identificar objetivos conjuntos, desarrollar estrategias de aplicación coordinadas y fortalecer el intercambio de inteligencia.

 

Imagen intermedia
Imagen intermedia

LANZAN DEA Y MÉXICO LUCHA CONTRA CÁRTELES

La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) anunció ayer  el proyecto Portero, una nueva iniciativa para fortalecer la colaboración con autoridades de México en la lucha contra los cárteles, que operan no sólo el tráfico de drogas que “inundan las comunidades estadunidenses con drogas sintéticas y mortales”, además de personas, armas y dinero en efectivo.

Se trata de la operación insignia de la DEA destinada a desmantelar a los llamados porteros de los cárteles, quienes controlan corredores clave de contrabando a lo largo de la frontera común dirigiendo el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína a Estados Unidos mientras aseguran el movimiento de armas de fuego y el dinero en efectivo a granel a nuestro país.

Al atacarlos, particularmente, la DEA y sus socios a través de capacitación y acciones conjuntas estarían golpeando el corazón del mando y control de los distintos cárteles, aseveró Terrance Cole, administrador de la DEA.

«La DEA está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están matando a estadunidenses con fentanilo y otros venenos. El proyecto Portero y este nuevo programa de capacitación muestran cómo lucharemos, planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos, y aportando toda la fuerza del gobierno de los Estados Unidos.

«Éste es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación transfronteriza, y lo perseguiremos implacablemente hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas”, sostuvo.

En este camino, la DEA ha lanzado un programa de capacitación y colaboración de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia en la frontera común con México.

El programa reúne a investigadores mexicanos con la policía estadunidense, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia. En el transcurso de varias semanas, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias de aplicación coordinadas y fortalecerán el intercambio de inteligencia, agregó la DEA.

  • PARTICIPA LA HSFT

El proyecto Portero también está coordinado con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), asegurando un enfoque de todo el gobierno. La integración del HSTF reúne elementos de aplicación de la ley, inteligencia, defensa y fiscalía, alineando prioridades y operaciones para que los Estados Unidos puedan aplicar todas sus capacidades contra las redes de cárteles.

“Esta iniciativa refleja las prioridades más amplias del administrador Cole: volver a comprometer a la DEA con la aplicación, desmantelar los cárteles designados como organizaciones terroristas y fortalecer la colaboración con contrapartes extranjeras”.

La agencia norteamericana señaló que, si bien el fentanilo es la amenaza más urgente, el Proyecto Portero aborda todos los aspectos de la actividad criminal del cártel, desde el contrabando de drogas hasta el tráfico de armas y la financiación ilícita, que cruzan la frontera y ponen en peligro a las comunidades estadunidenses.

  • PREOCUPACIONES

El tráfico de fentanilo entre México y Estados Unidos se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la agenda de seguridad de ambos países. La DEA y otras agencias estadounidenses señalan a los cárteles mexicanos, principalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, como los principales responsables de la producción y el trasiego de este opioide sintético.

Según informes oficiales, estos cárteles obtienen los precursores químicos —materiales esenciales para fabricar fentanilo— de empresas en China, a menudo a través de envíos comerciales que llegan a puertos mexicanos.

Una vez en México, los cárteles procesan estos precursores en laboratorios clandestinos para producir fentanilo en polvo o pastillas. Posteriormente, la droga es traficada a través de la frontera terrestre, utilizando una variedad de métodos, desde vehículos y túneles hasta el cruce de personas.

  • SUPERDROGA

El fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, lo que lo hace altamente letal. Su bajo costo de producción y alta potencia lo convierten en una droga muy rentable para las organizaciones criminales, a pesar de las incautaciones masivas. Un ejemplo de esto son los decomisos significativos realizados por autoridades mexicanas, como el de 400 kg de fentanilo en un solo operativo.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba