Economia

EU cobra aranceles a México por 7,552 mdd en enero-junio

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- Estados Unidos cobró aranceles a México por 7,552 millones de dólares en el primer semestre de 2025, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

El monto representa un crecimiento interanual de 1,118%, lo que implica que se multiplicó por más de 12 veces.

Por un lado, la cifra es relevante porque hasta antes del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, prácticamente el comercio de bienes entre ambos países se mantenía con aranceles marginales de conformidad con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Desde una perspectiva comparativa, entre los 10 principales proveedores externos de productos a Estados Unidos, México tuvo en junio la tercera menor tasa de aranceles efectiva (4.0%), por arriba de las tasas de Canadá (2.4%) y Taiwán (3.4 por ciento).

Por el contrario, en el mismo listado, las tasas de aranceles efectivas más altas corresponden a China (40.3%), Japón (15.9%) y Corea del Sur (12.4 por ciento).

Estas son las más recientes estadísticas disponibles, por lo que falta ver el ajuste que tendrán estos cobros como resultados de la entrada en vigor de varias órdenes ejecutivas firmadas por Trump del 1 de julio a la fecha.

Entre esos cambios está el aumento del arancel de 30 a 35% a las importaciones canadienses que no cumplen con el T-MEC y los aranceles recíprocos para Japón y Corea del Sur (15%) y para Taiwán (20 por ciento).

En cuanto a China, Trump extendió este lunes una prórroga arancelaria con China por 90 días más, evitando el alza de aranceles a tasas de tres dígitos entre ambas potencias. Así se aplazó la imposición de aranceles de alrededor de 164% para China y 146% para Estados Unidos, sin incluir las exenciones arancelarias.

La tasa arancelaria efectiva para México, de 4%, equivale a un cobro de aranceles de 1,790 millones de dólares en junio, como resultado de exportaciones mexicanas al mercado estadounidense de 44,869 millones de dólares.

Mes tras mes, los aranceles cobrados a los productos originarios de México en las aduanas de Estados Unidos han aumentado en 2025, desde los 542 millones de dólares en enero.

Actualmente, México paga un arancel de 25% de emergencia (relacionado con el fentanilo y la migración) sobre los productos que no cumplen con el T-MEC, un arancel de 25% sobre los automóviles y un arancel de 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre.

México se ubica como primer socio comercial de Estados Unidos y como su principal proveedor externo, con exportaciones a ese mercado por 219,510 millones de dólares de enero a mayo de 2025.

La semana pasada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que “México es el país que tiene la tasa efectiva más baja del mundo hoy, de 6.5%. Es un promedio de todo lo que exportas entre lo que te están cobrando de arancel”, dijo el funcionario.

Al autorizar la prórroga de 90 días para México, Donald Trump argumentó que las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones, debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera.

Actualmente, México paga un arancel de 25% de emergencia (relacionado con el fentanilo y la migración) sobre productos que no cumplen con el T-MEC, un arancel promedio de 15% sobre los automóviles y un arancel de 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre.

Con información de: Economista

Botón volver arriba