Política

Alertan exconsejeros bipartidismo al quitar pluris de reforma; Morena defiende

Ciudad de México, 07 de agosto de 2025.- Ante la posible modificación de la figura de los legisladores de representación proporcional como parte de la reforma electoral, con la que podría cambiar la manera en que lleguen al Congreso y deban hacer campaña política, al igual que ocurre con los de mayoría relativa, el exconsejero del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) Eduardo Huchim consideró que esto podría generar un bipartidismo que beneficie directamente a Morena y a Movimiento Ciudadano.

En entrevista con La Razón, señaló que en un eventual escenario en donde los plurinominales hagan campaña y ganen el primero y segundo lugar, al estilo de lo que ocurre con la primera y segunda minoría en la elección de senadores, se perdería la pluralidad y la esencia de la representación proporcional.

  •  El Dato: Noemí Luna, vicecoordinadora de los diputados del PAN, emplazó a que sea el Poder Legislativo quien tenga a su cargo el debate y deliberación de la reforma electoral.

“Los partidos más votados se quedarían con las curules y los escaños. Esto podría ir en detrimento de los otros partidos, lo que podría beneficiar, además de Morena, por ser el partido más votado, a Movimiento Ciudadano, al ser un partido al alza, frente al PAN, que está en declive. Si son dos, se pierde proporcionalidad frente al resto de los partidos”, advirtió.

Por separado, el expresidente del IFE Leonardo Valdés Zurita señaló que la figura de los plurinominales se puede mejorar en cuestiones que tienen que ver con la representación política, con el fin de que la proporción de votos que obtiene cada partido se parezca más a la proporción de representación.

“Hoy, lo que tenemos es un sistema en el que hay una sobrerrepresentación de los partidos más votados y una subrepresentación de los partidos menos votados”, apuntó Valdés Zurita.

Además, Huchim consideró que el organismo electoral “ha nadado en la abundancia, por lo que es correcto racionalizar el presupuesto. Yo creo que el presupuesto del INE es demasiado; se debe racionalizar el gasto”.

En ese sentido, refirió que es posible hacer reducciones en el gasto sin que se afecte al servicio profesional electoral y sin desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). “Esa idea de que al INE se le está adelgazando, se le está empobreciendo, no. Hay áreas donde se puede ahorrar sin bajar la calidad de las elecciones”, estimó.

En torno al planteamiento de reducir el gasto de los partidos políticos, Eduardo Huchim consideró que darle siete mil 400 millones de pesos no tiene ninguna justificación.

  •  El Tip: El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que una reforma en materia electoral demanda de la unidad y consenso de la mayoría legislativa en el Congreso.

“Tenemos partidos ricos para un electorado que no lo es. La pregunta es si esta enorme cantidad de dinero ha servido para que tengamos partidos más conectados con sus bases”, planteó.

Valdés Zurita, en cambio, advirtió que la reforma electoral que se perfila no representará un ahorro significativo de recursos públicos ni resolverá el “déficit” financiero en el país.

Expuso que el costo de la operación del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) representa sólo 0.33 por ciento del presupuesto asignado para 2025, por lo que la enmienda no es la solución al problema económico del Gobierno federal.

“El costo de nuestra democracia es muy bajo, no es ni medio punto porcentual del presupuesto. Suprimiendo las instituciones, no se resuelve más que un dos por ciento del déficit, tomando en cuenta que dentro del presupuesto del INE está incluido el financiamiento público de los partidos políticos”, refirió.

“Sería tapar una caries de una muelita. Eso no le ayuda al país para ser mejor administrado y tener mejores servicios públicos. No significaría un ahorro importante”, recalcó.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba