INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA
A pesar de un entorno internacional complejo, durante el primer trimestre de 2015, la economía mexicana tuvo un mayor dinamismo que al cierre de 2014. México sigue destacando entre las economías emergentes por el ajuste ordenado de sus indicadores financieros, en un entorno de alta volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Durante enero-marzo de 2015, los ingresos del sector público aumentaron 9.3 por ciento en términos reales con respecto al mismo periodo de 2014. Esto fue resultado del crecimiento real anual de 32.0 por ciento en los ingresos no petroleros, que compensó la reducción de los ingresos petroleros de 42.6 por ciento en el periodo señalado. En sus componentes, destaca el incremento real de la recaudación tributaria de 33.1 por ciento y de los ingresos no tributarios del Gobierno Federal de 121.5 por ciento.
Con respecto al monto previsto en el programa, los ingresos presupuestarios fueron mayores en 92 mil 997 millones de pesos durante el primer trimestre de 2015. Una parte importante de estos recursos se generaron por circunstancias excepcionales que no marcan una tendencia para el resto de 2015 ni para ejercicios fiscales posteriores, como lo son: el entero de recursos del Banco de México por su remanente de operación, el producto de la concesión para crear una cadena de televisión con cobertura nacional, así como efectos asociados a las disposiciones tributarias aprobadas por el H. Congreso de la Unión en 2013, tales como la eliminación del régimen de consolidación fiscal y las mejoras administrativas en el proceso de retención del ISR a los empleados públicos.
En lo que respecta al remanente de operación del Banco de México por 31.4 mil millones de pesos, el Gobierno Federal planteará en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016 invertir estos recursos para desarrollar programas y proyectos de infraestructura. Así, el Gobierno de la República refrenda su compromiso con la responsabilidad fiscal y la sana evolución de las finanzas públicas.