Estados

Publican primer acuerdo por 21.3 mdp para pueblos indígenas

  • Aurelio Sigala Paez, delegado en Querétaro de la CDI, aclaró que este es el primer convenio -de tres- que se publica en el Diario Oficial de la Federación

Guillermo Contreras

Através del Diario Oficial de la Federación se publicó un convenio entre la delegación federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Querétaro (CDI) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoq).

Se trata de un acuerdo para la asignación de recursos económicos para proyectos de infraestructura básica por 21 millones 397 mil 260 pesos que se distribuyen en tres proyectos que habrán de ejecutarse por parte de Gobierno del Estado en los municipios de Jalpan de Serra, Ezequiel Montes y Amealco.

Aurelio Sigala Paez, delegado en Querétaro de la CDI, aclaró que este es el primer convenio -de tres- que se publica en el Diario Oficial de la Federación, el resto deberá acordarse entre las partes antes de que concluya julio, pues a partir de agosto se hace la mayoría de las ejecuciones.

Reconoció que, en comparación con el año pasado, el monto para infraestructura básica disminuyó 50 por ciento debido a los recortes presupuestales desde la federación, solamente para Querétaro; sin embargo, recordó que el ejecutivo estatal presentó una iniciativa a la federación en donde se estiman proyectos por 120 millones de pesos.

‘Es posible que acceder a más recursos de la federación, pero dependerá en mucho de las gestiones que haga el propio gobierno del estado. Lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación es el primer acuerdo de tres que se tienen proyectados para antes de julio’, explicó el funcionario federal. 

Siguiente acuerdo

El representante de la CDI en Querétaro adelantó que el siguiente acuerdo será por 20 millones de pesos y se enfocará al apoyo de proyectos productivos para las comunidades indígenas en la entidad. Al igual que en el de infraestructura, será peso a peso y se contará con el apoyo de dependencias estatales para determinar a los participantes.

El funcionario reconoció que existen muchas necesidades en las comunidades indígenas y aunque las aportaciones económicas que hacen el estado y los municipios son buenas, advirtió que deben impulsarse estrategias alternativas no solo para “estirar” el recurso, sino también para ampliar el número de beneficiarios. Dicho tema -dijo- está siendo consensado mediante mesas de trabajo.

Con información de: http://amqueretaro.com/

Botón volver arriba