Concluye Cumbre sobre Mujer con compromiso de reconocer el derecho al cuidado como DH
Ciudad de México, 15 de agosto del 2025.- Al clausurar los trabajos de los XVI Cumbre Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, las más de 30 delegaciones asistentes aprobaron el Compromiso de Tlatelolco, considerado un “hito” en la región, porque marca una “hoja de ruta para la próxima década” en materia de cuidados y la búsqueda de su financiación.
En la ceremonia, encabezada por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres; la diplomática Jennifer Feller, directora general para Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería, aseguró que el documento “reconoce por primera vez el derecho al cuidado, como un derecho humano”, por lo que se convierte en una obligación de los estados y establece la corresponsabilidad de los diversos sectores sociales.
Otro de los cambios trascendentales, aseguró, es que desde ahora en adelante está cumbre tendrá como nombre oficial Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, cambió que enfatizó Hernández Mora, “no es sólo nominal”, sino refleja la diversidad de las mujeres latinoamericanas y sus luchas por la igualdad.
Al dar a conocer los principales acuerdos del compromiso, Feller subrayó que se instaura la década marco para la acción regional y nacional que permita avanzar a los Estados en la consolidación de sistemas nacionales de cuidados, pero también dotarlos de recursos, fortalecer la cooperación multinacional y establecer mecanismo de rendición de cuentas de la mano de la sociedad civil sobre los avances.
El documento, aprobado por consenso a las 13:02 horas, fue celebrado como un “hito en el camino hacia la igualdad de las mujeres de la región”, donde, aseguró la titular de la Secretaría Mujeres, “nunca vamos a renunciar a la construcción de nuestra libertad e igualdad ni a la lucha por nuestros derechos”, tras reconocer que hay millones de mujeres que vive bajo regímenes conservadores que busca hacer retroceder las conquistas alcanzadas.
En el acto final, durante su mensaje, Hernández Mora también recordó a las mujeres y niñas palestinas. “No podemos dejar de alzar la voz contra el genocidio palestino, porque sin duda el silencio también es complicidad y desigualdad”, lo que detonó el clamor del auditorio que coreó: ¡Palestina Libre!,¡Palestina Libre!, ¡Palestina Libre!”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/