Cierra con éxito la décimo primera Noche de Museos de 2025 en el Museo Vivo del Muralismo: Delgado Carrillo
● El guitarrista flamenco Anwar Miranda y la intérprete Marissa Saavedra en la última fecha del ciclo JazzBook .12 Irrupción Poética, destacó el titular de la SEP
● Se realizó el recorrido especial “Desde sus voces, no desde sus retratos”, para reconocer a figuras femeninas como Sor Juana, Gabriela Mistral, Antonieta Rivas Mercado y Nahui Olin, invitando a reflexionar desde el arte y la perspectiva de género
● Como parte de la programación del mes, la Tienda Feminista se presentará del 26 al 28 de noviembre gracias a la colaboración con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, directora del MVM, Gloria Angélica Falcón Martínez
Ciudad de México, 28 de Noviembre de 2025.-Con una velada que integró música, poesía y reflexión social, y que registró una destacada participación del público asistente, el cierre de la edición 2025 de la Noche de Museos del Museo Vivo del Muralismo (MVM) y sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue un éxito, afirmó su titular, Mario Delgado Carrillo.
En su décimo primera velada y última del año, destacó la participación del guitarrista de flamenco Anwar Miranda y la intérprete Marissa Saavedra quienes ofrecieron un programa de gran sensibilidad artística, dando voz a la obra poética de Elisa Díaz Castelo, a partir de fragmentos de su libro El reino de lo no lineal.
El titular de la SEP resaltó el apoyo del Fondo de Cultura Económica (FCE), Radio Educación, El Convite y Capital 21 TV, para que la audiencia disfrutará en vivo de una noche que culminó con el cierre del ciclo JazzBook .12 Irrupción Poética, al que convocó previamente.
En esta velada, el MVM articuló jazz, poesía y memoria, sumándose a los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas que cada año se desarrollan del 25 de noviembre al 10 de diciembre, para promover la reflexión y la sensibilización en torno a los derechos humanos y la eliminación de las violencias, esfuerzos a los que la SEP se suma desde el ámbito educativo y artístico.
Como parte del programa, el público participó en el recorrido especial “Desde sus voces, no desde sus retratos”, dedicado a visibilizar a las mujeres representadas en los espacios del museo y su papel en la historia cultural del país. Entre ellas se destacó la presencia de Sor Juana Inés de la Cruz, la “Novena Musa Mexicana”; la escritora y diplomática chilena Gabriela Mistral, representada por Roberto Montenegro en la oficina de José Vasconcelos y acompañada de la declamadora argentina Bertha Singerman; y Antonieta Rivas Mercado, figura clave del mural El que quiera comer que trabaje, reconocida por su brillantez intelectual, su labor como mecenas y su defensa del voto femenino.
El recorrido también permitió apreciar la presencia de Esperanza Velázquez, periodista y feminista mexicana en el mural Alfabetización, así como la representación de Nahui Olin (Carmen Mondragón), artista e intelectual cuya vida y obra continúan siendo referentes del feminismo en México.
La directora del MVM, Gloria Angélica Falcón Martínez, informó que, como parte de la programación del mes, la Tienda Feminista se presentará del 26 al 28 de noviembre gracias a la colaboración con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, reuniendo a creadoras que ofrecen productos artesanales, gastronómicos y textiles.
Anunció la próxima presentación del proyecto Puentes poéticos: de Haikus Itinerantes a Radio, de Valis Libros y Paserios Ediciones, que se realizará el 29 de noviembre.
El MVM agradece la participación del público en esta edición de Noche de Museos 2025, que celebró la fuerza de lo femenino y la capacidad transformadora del arte. Además de invitar a la comunidad a mantenerse atenta a las próximas actividades del MVM, ubicado en República de Argentina No. 28, Centro Histórico de la Ciudad de México, y a seguir sus redes oficiales.
