Venta de sorgo a precios justos en Oaxaca
Ciudad de México, 28 de noviembre de 2025. El sorgo es un cereal esencial para la alimentación animal. Esta gramínea — originaria de la India— ha logrado echar raíces en nuestro país, gracias a su adaptabilidad en zonas áridas y semiáridas y a su capacidad de resistir sequías prolongadas, lo que la convierte en una opción estratégica y sostenible.
¿Sabías que…? El sorgo puede utilizarse como forraje, ensilaje o grano para la alimentación de especies como aves, cerdos y bovinos
El Istmo de Tehuantepec —la región más estrecha de México— es la mayor zona de siembra de sorgo del estado de Oaxaca, donde actualmente se destinan alrededor de 10 mil hectáreas para el cultivo de este grano y se cosechan 30 mil toneladas en dos ciclos de siembra al año.
En ese lugar, el 80 por ciento de la producción se obtiene bajo condiciones de temporal y el 20 por ciento es a través del riego.
Ahí se cuenta con los beneficios del Programa de Energía Eléctrica para el Campo (PEUA), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), que permite el subsidio en el pago en recibos de luz, derivado del uso de bombas eléctricas utilizadas para el riego en las parcelas.
El sorgo es una importante fuente de energía, proteínas, fibra, vitaminas y minerales, lo que beneficia la salud y nutrición de los animales que lo consumen
Ante las inquietudes y preocupaciones de las y los productores respecto a la comercialización de su producto, los gobiernos federal y estatal llevaron a cabo una serie de mesas de trabajo para escuchar sus propuestas y encontrar soluciones oportunas.
Como resultado se logró concretar dos acciones de comercialización. Una de ellas con la Asociación Ganadera Local Especializada de Productores de Oaxaca Verde Antequera (AGLEPOVA) y los productores de sorgo de la región del Istmo de Tehuantepec.
Con esta acción se prevé la venta de tres mil toneladas de sorgo, que surtirán 20 productoras y productores. Ellas y ellos entregarán entre 50 y 100 toneladas cada uno. Asimismo, se formalizó la venta de 140 toneladas anuales a un empresario oaxaqueño.
De esta manera se busca garantizar la venta de sorgo a precios justos para beneficiar a las y los productores del Istmo de Tehuantepec, lo que redunda en beneficios directos para sus familias y sus comunidades.
