Secretaría de las Mujeres participa en Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con estrategias integrales
- En Ferias del Bienestar se brindará atención jurídica y psicológica por parte de Centros LIBRE y se difundirá la Cartilla de Derechos de las Mujeres
- Michoacán contará con 113 Centros LIBRE, uno por cada municipio, y se fortalecerá la Red Nacional Tejedoras de la Patria para impulsar la paz comunitaria
Ciudad de México 25 de noviembre de 2025.-La Secretaría de Mujeres del Gobierno de México forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con acciones integrales, como el acompañamiento del Censo del Bienestar, la expansión de los Centros LIBRE y el fortalecimiento de la Red de Tejedoras de la Patria.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una estrategia impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y cuya inversión asciende a 57 mil millones de pesos (mdp).
Para organizar este despliegue, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, participó el pasado 18 de noviembre en la reunión Regional de Coordinación en Huandacareo, a la que también asistieron representantes de las Secretarías de Bienestar y Gobernación, así como de la Guardia Nacional entre otras dependencias federales y estatales.
Además de acompañar la elaboración del Censo en la región de Puruándiro, la Secretaría de las Mujeres será pieza clave en las Ferias de Bienestar, programadas en las 13 regiones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, a través de un stand permanente para la difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres y un módulo de registro a la Red Nacional Tejedoras de la Patria. Ofrecerá también atención jurídica y psicológica por medio del personal de los Centros LIBRE, además de realizar actividades lúdicas de prevención de violencias y entrega de kits de gestión menstrual.
Cabe destacar que el compromiso de la Secretaría de Mujeres en Michoacán es de largo alcance: la entidad pasará de tener 40 a 113 Centros LIBRE, uno por cada municipio, con la meta de inaugurar los 73 nuevos espacios en marzo de 2026.
De forma paralela, se iniciará una estrategia de cuatro etapas para fortalecer la Red Tejedoras de la Patria, que actualmente cuenta con 10 mil voluntarias en el estado. El objetivo es que las tejedoras actuales y futuras cuenten con la preparación y herramientas necesarias para contribuir con la paz comunitaria.
Con estas acciones la Secretaría de las Mujeres y el Gobierno de la Cuarta Transformación reafirma su compromiso con las mujeres, pieza clave en la construcción de paz y justicia.
