Hidalgo

Celebran con gran éxito el 4to Simposio Internacional de Jardines para polinizadores en Cuautepec de Hinojosa

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025.-Con un programa académico de alto nivel y la participación de especialistas de México, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela, Chile y Estados Unidos se llevó a cabo con éxito el 4to. Simposio Internacional de Jardines para Polinizadores, organizado por la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH) en coordinación con el Colegio de Postgraduados (COLPOS) y el gobierno municipal de Cuautepec de Hinojosa.

Durante el 21 de noviembre decenas de asistentes participaron en las conferencias magistrales: «Polini- zarte: importancia social de los jardines de polinizadores para salvaguardia del patrimonio natural y cultural de Colombia», por Miguel Ángel Carrera Silva de la Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca; «Jardines para polinizadores, Huella de jaguar» por el director general del Colegio de Bachilleres del estado de Hidalgo, Rubén López Valdez; «La planta adecuada en el sitio adecuado: criterios ecológicos para la producción de especies nativas», a cargo de María del Rocío Meneses Ramírez, fundadora de “Paraíso Colibrí” y ganadora del premio 2023 NAPPC Pollinator Advocate Award Mexico; “Acciones en la montaña: la construcción de comunidad a través de proyectos de jardines de polinizadores», por Mario Castañeda Sánchez, Especialista “C” en proyectos – CONABIO; «Red poliniza: conoce a tus polinizadores a través de iNaturalistmx», a cargo de Diego Barrales Alcalá, Coordinador Nacional de la Red iNaturalismx; «Pulmoncitos verdes para ciudades saludables: microbosques urbanos en Perú», por Yamilé Sánchez Chávez, vicepresidenta de Ciudad Viva y «Diseño de paisaje sostenible enfocado en polinizadores urbanos», por Cristina Ayala Azcárraga, investigadora posdoctoral en el laboratorio de Áreas Verdes y Espacio Público de la facultad de Arquitectura de la UNAM.

El aprendizaje continuó el sábado 22 de noviembre con la presentación de las pláticas «El jardín como experiencia: soluciones basadas en la naturaleza desde la arquitectura del paisaje», por Andrés Arana, fundador y director de Paisajismo Nativo; «Tini: tierra para polinizadores humanos y no humanos. Espacios donde la vida se regenera con la madre tierra como maestra», por Joaquín Leguía, fundador y director de la Asociación para la Niñez y su Ambiente; «Cuautepec amigable con los polinizadores, jardín polinizador ‘Felipe Ángeles’ «, por Areli López, auxiliar técnica de parques jardines y espacios públicos de Cuautepec de Hinojosa; «Metepantle que alimenta y cura, alas que polinizan: riqueza biocultural de Hidalgo», por Carmen Figueredo, investigadora de la UAEH; «Los jardines prehispánicos de las abejas polinizadoras mayas», por Adolfo Batún, profesor investigador de la Universidad de Oriente en Valladolid; «Plantas nativas, relatos de estrategia y adaptación», por Macarena Calvo, artista visual y paisajista fundadora de Macarena Calvo Paisajismo y «Polinizando conocimiento: el arte de investigar desde el jardín», por J. Cruz García, profesor investigador titular del Colegio de Postgrados, campus Córdoba.

Al concluir el ciclo de conferencias las autoridades municipales reconocieron el valor científico, educativo y comunitario del simposio, así como el impacto positivo que genera en la región; por su parte, Erika Ortigoza, comisionada estatal de Biodiversidad de Hidalgo, emitió un mensaje de agradecimiento en el que refrendó el compromiso de la COESBIOH con el municipio de Cuautepec y felicitó a las y los participantes por su labor y colaboración.

De igual manera, en el marco del 4to. Simposio Internacional de Jardines para Polinizadores, fueron entregadas tres placas a jardines polinizadores de Cuautepec: al jardín “Felipe Ángeles”, al espacio de la primaria “Eliseo Bandala” y al jardín denominado “Victoriano Roldán”, en la comunidad de Guadalupe Victoria, reconocidos por su apoyo a los polinizadores.

El presidente cuautepequense, Jorge Hernández Araus, se dijo orgulloso de que el municipio contribuya de esta manera a bienestar ecológico y aseguró que seguirá impulsando acciones en este sentido.
“Sin duda fue un gran honor recibir una actividad de este nivel en Cuautepec, nos enorgullece haber sido sede y continuaremos sumados a este esfuerzo. Esta es su casa y siempre será bienvenidos”, concluyó.

Botón volver arriba