Estado de México fortalece producción y consumo de frijol con técnicas sustentables
Ciudad de México, 22 de noviembre de 2025.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo (SeCampo) participó en la Feria del Frijol y la Agrodiversidad, organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, mediante la Dirección General de Alimentación para el Bienestar, con el fin de promover el cultivo de frijol bajo prácticas agroecológicas y visibilizar su relevancia como base de la soberanía y seguridad alimentaria del país.
Con la Dirección General para un Desarrollo Agropecuario Adaptativo y Autosuficiencia Alimentaria, y el acompañamiento del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), de la SeCampo, se instaló un estand representativo del Estado de México donde se exhibieron variedades de frijol cultivadas en la entidad, prácticas agroecológicas y tecnologías que mejoran los rendimientos. Con actividades lúdicas, como la Lotería del Frijol, asistentes de todas las edades aprendieron sobre la importancia de esta leguminosa.
En el marco del Día Nacional del Frijol, se fortalecieron vínculos entre productores, instituciones académicas, organismos gubernamentales y consumidores para impulsar técnicas sustentables, fomentar su consumo y mejorar la comercialización de este cultivo fundamental.
El Estado de México ocupa el octavo lugar nacional en producción de frijol negro, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Es un cultivo estratégico para la entidad, complementario del maíz en sistemas tradicionales y esencial en la gastronomía mexiquense, presente en tlacoyos, sopes y huaraches.
Se produce principalmente en las regiones de Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Toluca, Zumpango y la región rural del Valle de México, con variedades como negro, pinto y flor de mayo / flor de junio.
