Política

Jueza federal niega libertad anticipada a Javier Duarte; deberá permanecer en prisión hasta abril de 2026

Ciudad de México, 22 de noviembre del 2025.- El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, continuará privado de la libertad hasta abril de 2026, luego de que una jueza federal determinó que no cumple con los requisitos establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal para acceder al beneficio de libertad anticipada.

Tras más de una hora de audiencia, la jueza de control Ángela Zamorano Herrera resolvió que la petición era infundada, por lo que el ex mandatario priísta permanecerá cinco meses más en el Reclusorio Norte, donde purga una sentencia por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El elemento decisivo que impidió la concesión del beneficio fue la existencia de un proceso penal pendiente, requisito indispensable previsto en el artículo 141 de la citada ley. Aunque Duarte no ha sido vinculado a proceso por la acusación relacionada con la desaparición forzada del policía estatal David Lara Cruz, ocurrida en enero de 2016, la Fiscalía estatal presentó una impugnación que aún debe resolverse en un tribunal.

La jueza subrayó que el delito de desaparición forzada implica prisión preventiva oficiosa, situación que por sí misma bloquea la posibilidad de acceder al beneficio solicitado en diciembre de 2024. “El sobreseimiento no está firme, dado que la fiscalía interpuso apelación”, puntualizó.

De los seis requisitos contemplados por la ley, Duarte incumplió con dos: el relacionado con la ausencia de procesos penales pendientes y la acreditación de un plan de actividades culturales, educativas, recreativas y deportivas dentro del Reclusorio Norte.

“Al no reunirse en su totalidad los requisitos previstos, la solicitud de libertad anticipada deviene infundada”, resolvió la juzgadora del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte.

De este modo, Duarte deberá permanecer 142 días más en prisión para completar la pena de nueve años —equivalentes a 3 285 días— que comenzó a computarse desde su detención en noviembre de 2017.

Reacción de la defensa

Durante la audiencia, Duarte permaneció con las manos en los bolsillos de un chaleco beige. Al término del acto procesal, su abogado, Pablo Campuzano, anunció que impugnarán la resolución. Sostuvo que la causa por desaparición forzada ya había sido cancelada debido a presuntas irregularidades, entre ellas la supuesta tortura a un testigo.

El abogado declaró que su cliente no emitió comentarios al respecto: “Naturalmente, no es la resolución que esperábamos, ni él ni nosotros como defensa; sin embargo, la acatamos y respetamos”.

La defensa argumentó que Duarte ha cumplido cerca del 95 por ciento de su sentencia, impuesta en 2018 tras declararse culpable en un procedimiento abreviado que redujo la pena. Aseguró además que reúne los requisitos legales, entre ellos haber cumplido más del 70 por ciento de la condena y contar con buena conducta.

Antecedentes

Duarte fue detenido el 15 de abril de 2017 en un hotel de lujo en Panajachel, Guatemala, y extraditado a México el 17 de julio de ese mismo año. Desde entonces, permanece recluido en el Reclusorio Norte. Gobernó Veracruz del 1 de diciembre de 2012 al 12 de octubre de 2016, fecha en que solicitó licencia al cargo.

Botón volver arriba