Destaca presidenta del Senado colaboración comercial, cultural y académica con el Reino de Marruecos
Ciudad de México, 22 de noviembre de 2025.-La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, recibió al embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, en una reunión en la que destacó las coincidencias estratégicas entre ambos países y la productiva colaboración que tienen en los ámbitos económico, cultural y académico.
Castillo Juárez explicó que entre las grandes coincidencias se encuentra lo relativo a la transición energética, ya que el país africano cuenta con las plantas solares más grandes del planeta.
En el caso de México, dijo, se ha hecho una inversión fundamental en Sonora, donde se encuentra la planta fotovoltaica más grande que se tendrá en América Latina y la quinta a nivel mundial. Eso es muestra, apuntó, de que se trabaja para fortalecer la transición que se requiere a nivel mundial y para el cumplimiento de la Agenda 2030.
La senadora dijo que la idea es establecer lazos más fuertes entre Marruecos y México, así como continuar el fortalecimiento del multilateralismo y la importancia de ser países independientes, el fortalecimiento de nuestra soberanía nacional, la independencia y, desde luego, el proceso de transición.
En tanto, la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores África, destacó que en materia de política exterior nuestro país se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en el artículo 89 establece la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias, entre otros.
Al tomar la palabra, Abdelfattah Lebbar afirmó que en los últimos años las relaciones entre Marruecos y México han registrado una notable expansión marcada por un diálogo político intenso, una creciente cooperación académica, una presencia económica cada vez más robusta y un acercamiento cultural sin precedentes.
Dijo que las consultas políticas bilaterales de 2025 dan testimonio de este dinamismo, “en ellas nuestros países manifestaron la voluntad de fortalecer el diálogo estratégico y abrir nuevas áreas de colaboración”.
México y Marruecos, asentó, son países complementarios con posiciones geográficas y estratégicas excepcionales: Marruecos, puerta de entrada de África, Europa y mundo árabe; México plataforma natural hacia América del Norte.Detalló que esta complementariedad ofrece oportunidades extraordinarias en sectores estratégicos como energías renovables, industria agroalimentaria, automotriz, logística, tecnología e innovación, entre otros.
Mencionó que eventos deportivos como el Mundial de Futbol 2026 (México-Estados Unidos y Canadá) y el de 2030 (España-Marruecos-Portugal) refuerzan la necesidad de superar una asignatura pendiente: la apertura de una línea aérea directa entre ambos países que impulse el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
