Presenta SECGOB el Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública en el Centro Histórico
- El nuevo órgano busca fortalecer la gestión integral del espacio público mediante la colaboración entre gobierno, academia, sector empresarial y sociedad civil
- La instalación del Consejo permitirá definir estrategias y lineamientos para equilibrar el desarrollo económico con la preservación del patrimonio histórico y el derecho al uso del espacio público
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la planeación, regulación y recuperación del espacio público en el corazón de la capital del país, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), encabezada por César Cravioto Romero, llevó a cabo la presentación del Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública en el Centro Histórico, en un acto realizado en el Museo José Luis Cuevas.
El evento también fue encabezado por el titular de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (SPARVP), Adolfo Llubere Sevilla, instancia encargada de coordinar los trabajos interinstitucionales para garantizar un uso equilibrado y sostenible del espacio público en esta zona de gran valor histórico, social y económico.
Este Consejo Consultivo tiene como objetivo general promover la participación de actores académicos, empresariales, sociales y gubernamentales en la definición de estrategias, lineamientos y propuestas técnicas que contribuyan al ordenamiento del comercio en vía pública, en cumplimiento al Plan de Ordenamiento de la Vía Pública, emitido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el 10 de octubre de 2025, del cual forma parte como instrumento de coordinación y seguimiento para la aplicación de sus lineamientos.
Durante su intervención, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó que hablar de la utilización del espacio público es hablar de múltiples derechos, porque todos tenemos derecho a utilizarlo. “Tenemos en este espacio, en este consejo consultivo, ver todos los derechos y cómo todos los derechos pueden convivir. Para eso necesitamos vernos como un colectivo, no poner el interés de nuestro gremio, el interés propio de nuestro grupo sobre el interés de los demás, por eso tenemos que poner este esfuerzo por tener un mejor Centro Histórico, un mejor reordenamiento en el Centro Histórico como un colectivo”.
“El colectivo que somos, todos tenemos que ver con el Centro Histórico, por lo tanto, todos tenemos que ver con el comercio en vía pública en el Centro Histórico, no sólo quienes lo ejercen, sino los comerciantes que tienen un local, las autoridades, quienes tienen espacios culturales y los especialistas en el tema, pues también tenemos que escuchar sus opiniones para incluirlas en esta lógica de un reordenamiento”. Por ello, se plantearon los ejes rectores de este proceso: no estigmatizar, ordenar, dar alternativas y certezas, innovar, lograr un reordenamiento duradero y alcanzar un esquema de ganar-ganar-ganar.
Para concluir, señaló que, por instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, este proceso se desarrollará mediante el diálogo y el consenso, privilegiando siempre el respeto a los derechos y la inclusión de todas las voces. Subrayó que se trata de un ejercicio democrático, basado en la escucha y el acuerdo, pero que una vez alcanzados los consensos, el Gobierno de la Ciudad será firme en hacerlos valer, en ejercicio de su responsabilidad institucional.
Por su parte, el subsecretario Adolfo Llubere Sevilla subrayó que para entender la problemática del comercio en vía pública en el Centro Histórico, se diseñó una estrategia que permite el reordenamiento, equilibrando los derechos de toda aquella persona que disfruta el espacio público “Como bien decía el secretario Cravioto, debemos evitar los conflictos entre el comercio en la vía pública, el respeto a la propiedad privada y el respeto a la vía pública. Entre todas y todos vamos a llegar a estos acuerdos. La instalación del consejo no significa que hasta que tengamos resultados y recomendaciones dejemos de actuar”, mencionó.
Asimismo, hizo un llamado a todas y todos a construir juntos un equilibrio que permita que las familias transiten con tranquilidad, que los comercios establecidos desarrollen sus actividades en armonía, que las calles se mantengan ordenadas y seguras, y que quienes ejercen el comercio en la vía pública puedan hacerlo en condiciones de respeto y convivencia.
El Consejo Consultivo para el Reordenamiento y Regulación del Comercio en la Vía Pública del Centro Histórico estará integrado por representantes de los sectores académico, empresarial, gubernamental y cultural, quienes participarán en la construcción de propuestas y en el seguimiento de las acciones emprendidas.
Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran la elaboración de diagnósticos sobre la situación del comercio en vía pública, la revisión de inmuebles propuestos para reubicación, la atención a grupos prioritarios, la propuesta de criterios técnicos para el uso del espacio, el impulso a la economía local formal, la preservación del patrimonio cultural y la evaluación de programas de ordenamiento anteriores, con el fin de generar mecanismos de comunicación y vinculación con comerciantes y vecinos del Centro Histórico.
Asimismo, se conformarán tres comisiones de trabajo: jurídica, de ordenamiento y de patrimonio, con el fin de abordar de manera integral los distintos aspectos del reordenamiento. Durante la sesión, representantes del sector empresarial, de la sociedad civil y diversos actores coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer las acciones orientadas al ordenamiento de la vía pública. Destacaron que sólo a través de la colaboración y el diálogo constante entre autoridades y ciudadanía será posible garantizar un espacio seguro, ordenado y en armonía para quienes transitan y habitan el Centro Histórico.
A la instalación también asistieron, Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo; José Manuel Oropeza Morales, representante del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia; Carlos Cervantes Godoy, titular de la Autoridad del Centro Histórico; Irma Lara López, directora General de Patrimonio Inmobiliario; Carlos McKinley, directo General de Servicios Metropolitanos; Salvador Guerrero Chiprés, coordinador General del C5; José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República; Diana Sánchez Barrios, diputada local; María de Jesús Rosete Sánchez, diputada federal; Loredana Montes López, titular del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México; Ada Irma Cruz Davalino, representante de Canacope; Eusebia Tolo Moreno, representante de comerciantes indígenas; Norma Angélica Gómez, académica de la UACM; Guillermo Gazal, empresario del Centro Histórico; Julio Sánchez Ramos, líder de comerciantes del Centro Histórico y Sofía Trejo, líder de comerciantes del Centro Histórico, entre otros.
Para el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la instalación de este Consejo, es fundamental para garantizar una gestión ordenada, justa y participativa del espacio público, en beneficio de la ciudadanía, de los comerciantes y de todas las personas que transitan diariamente por el Centro Histórico, patrimonio vivo y corazón cultural de nuestra ciudad.
Con información de: Gobierno de CDMX
