Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofrecerá presentación estelar en el Palacio de Bellas Artes
- Bajo la batuta del maestro Scott Yoo, interpretarán una de las obras más imponentes del repertorio sinfónico: la Sinfonía No. 3 de Gustav Mahler, con la participación especial de la mezzosoprano Carla López-Speziale, el Coro Femenino de Minería y el Coro de Niños de la Schola Cantorum, formando una alianza artística que resaltará la potencia vocal y simbólica de la obra
- Previo a la gala en Bellas Artes, la obra será interpretada en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli el sábado 15 de noviembre a las 18:00 horas y el domingo 16 a las 12:30 horas
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.-La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), conjunto insignia de la Secretaría de Cultura capitalina, ofrecerá una presentación estelar en el Palacio de Bellas Artes el sábado 22 de noviembre a las 18:00 horas, con la interpretación de la Sinfonía No. 3 en re menor de Gustav Mahler, una de las obras sinfónico-corales más monumentales del repertorio universal, bajo la batuta del maestro Scott Yoo, director artístico y principal de la OFCM.
Previo a la gala en Bellas Artes, la obra será interpretada en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli el sábado 15 de noviembre a las 18:00 horas y el domingo 16 a las 12:30 horas. Además, el sábado a las 17 horas y el domingo a las 11:30, se llevará a cabo la charla “Lo que me dice Mahler”, en colaboración con la Sociedad Mahler y con la participación de Félix Jiménez Méndez y Félix de Jesús Jiménez Trujillo.
En la tercia de eventos se contará con la participación especial de la mezzosoprano Carla López-Speziale; el Coro Femenino de la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección de Oscar Herrera; y el Coro de Niños de la Schola Cantorum de México, dirigido por Alfredo Mendoza.
Scott Yoo es director principal y artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, así como director musical del Festival Mozaic en California. Además, es anfitrión y productor ejecutivo de la serie documental Now Hear This de PBS, la primera serie de música clásica transmitida en horario estelar en Estados Unidos en más de cinco décadas, donde guía al público por recorridos musicales y culturales alrededor del mundo.
En el último año, Yoo ha dirigido a la London Symphony Orchestra y a la Royal Scottish National Orchestra en grabaciones para Sony Classical, además de colaborar con la Sinfónica de San Francisco, Utah Symphony, Orquesta Sinfónica de Dallas, Nuevo Mundo y la Orquesta de Cámara de St. Paul, con la que debutó en el Carnegie Hall.
La mezzosoprano Carla López-Speziale es reconocida por la riqueza expresiva de su voz y la intensidad dramática de sus interpretaciones en ópera, música sinfónica y de cámara. Egresada con mención honorífica del Conservatorio Nacional de Música y doctora en Artes Musicales por la Manhattan School of Music, López-Speziale ha cantado con importantes compañías como la Ópera de Bellas Artes, donde participó en el estreno latinoamericano de L’Amour de loin de Kaija Saariaho, consolidándose como una intérprete versátil y de proyección internacional.
Fundado en 2017, el Coro Femenino de la Orquesta Sinfónica de Minería se ha convertido en un ensamble de referencia en la interpretación del repertorio sinfónico-coral contemporáneo y tradicional. Su versatilidad y precisión vocal le han permitido abordar obras de gran exigencia técnica como la Sinfonía núm. 9, Coral, de Ludwig van Beethoven, Sinfonía núm. 2, Resurrección, de Gustav Mahler, el Réquiem de Verdi y Carmina Burana de Carl Orff. Su director, Oscar Herrera, ha dedicado más de tres décadas a la formación coral en México. Además de dirigir el coro, es director de la Orquesta de Cámara de Minería y fundador del ensamble vocal Sonos Silentium. Su labor educativa y artística ha fortalecido la presencia coral en escenarios nacionales e internacionales.
El Coro de Niños de la Schola Cantorum de México es uno de los proyectos formativos más importantes del canto coral en el país, con más de 30 años de trayectoria en conciertos, grabaciones, giras y ópera. La agrupación ha representado a México en festivales en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina, y ha trabajado con instituciones como la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Minería.
Alfredo Mendoza Mendoza, director del coro, ha sido una figura clave en el impulso del canto coral infantil y juvenil en México. Fundó en 1991 la propia Schola Cantorum y ha desarrollado proyectos educativos dentro de la UNAM y con coros nacionales, por los cuales recibió la Medalla Mozart en 2015, por su trayectoria artística y pedagógica.
Compuesta entre 1893 y 1896, la Sinfonía No. 3 de Gustav Mahler es concebida como una meditación profunda sobre la creación, la naturaleza y la espiritualidad. A lo largo de sus seis movimientos, la sinfonía traza un viaje sonoro que inicia con la fuerza primordial de la naturaleza y asciende gradualmente hacia esferas más humanas y espirituales, donde la voz y la palabra se convierten en vehículos de reflexión sobre la existencia y lo trascendente. Colmada de contrastes, esta obra transita desde pasajes de enorme energía rítmica y vitalidad terrestre, hasta momentos de introspección delicada y pureza vocal. Su movimiento final, el Adagio, ha sido descrito por Leonard Bernstein como “la música más dolorosamente hermosa jamás escrita”, se trata de un final marcado por una pasión arrebatada y poderosa.
Cabe destacar que la última presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en Bellas Artes fue en 2018, como parte de las celebraciones por el 40 aniversario de la agrupación.
Los conciertos se realizarán el sábado 15 de noviembre a las 18:00 horas y el domingo 16 de noviembre a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141. Los boletos se encuentran disponibles en taquilla, con 50% de descuento para estudiantes, docentes, personas adultas mayores con credencial del INAPAM y personal del Gobierno de la Ciudad de México.
La presentación en el Palacio de Bellas Artes se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre a las 18:00 horas, ubicado en Avenida Juárez s/n esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Centro. Los boletos se encuentran disponibles en taquilla.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
Con información de: Gobierno de CDMX
