Presidencia

Presidenta Sheinbaum extiende la mano a la CIRT: Clave para “Construir Juntos” la Reforma Electoral

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marcó un punto de inflexión en la relación entre el gobierno federal y la industria de la radiodifusión al participar en la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) 2025. Su asistencia no solo fue una respuesta a la invitación del Consejo Consultivo, sino una oportunidad para tender puentes en un momento crucial de reformas.

En su intervención, la jefa del Ejecutivo federal reconoció la trascendencia histórica de la radio y la televisión en la vida pública del país y expresó su gratitud por la apertura de un espacio de diálogo franco con los concesionarios. “Hoy México vive un momento especial, un país que ha decidido avanzar hacia la igualdad y una democracia más viva”, afirmó la presidenta al inicio de su discurso.

El punto de mayor expectación y aplauso fue la invitación formal que Sheinbaum extendió a la CIRT para que se integren al trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. El objetivo principal es revisar y debatir el esquema actual de tiempos oficiales otorgados a los partidos políticos durante las campañas.

“He puesto a discusión abierta de toda la sociedad lo que pudiera constituirse en una reforma electoral. Les invito a reunirse con esta comisión para hablar de los tiempos que tanto les importan: los mensajes de los partidos, su duración, su impacto en los medios y en la audiencia,” señaló Sheinbaum Pardo.

La presidenta enfatizó que la revisión debe analizar qué significan esos mensajes de 20 segundos y su repetición constante no solo para los medios, sino para la audiencia y para la propia democracia, buscando un modelo que permita a los electores reconocer y evaluar mejor a quienes aspiran a ser elegidos.

Sheinbaum Pardo fue clara al subrayar que su gobierno tiene la firme convicción de “escuchar y construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información”. El planteamiento fue visto por los asistentes como una señal de colaboración institucional en un sector históricamente sensible a la regulación gubernamental.

La mandataria también dedicó tiempo a reflexionar sobre los desafíos que la industria enfrenta en la era digital, marcada por el auge de las redes sociales y la inteligencia artificial. En este contexto, subrayó que la información ya no debe considerarse un privilegio, sino un derecho fundamental del ciudadano.

“La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos. El público de hoy quiere contrastar, entender y participar”, concluyó la presidenta, haciendo un llamado a los medios a mantener un debate plural, responsable y alineado con los principios democráticos que busca consolidar su administración.

La Convención Nacional de la CIRT, que congrega a los principales actores de la radiodifusión, finalizó con el compromiso mutuo de fortalecer la colaboración entre el gobierno federal y la industria.

 

Botón volver arriba