Gobierno federal presenta el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”
- La estrategia contempla el refuerzo de fuerzas federales, inversión pública sin precedentes y programas sociales para atender las causas de la violencia.
Ciudad de México, 9 de noviembre de 2025. — El gobierno federal alista un amplio programa de acción para restablecer la paz en Michoacán, cuyo eje central será el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales, el impulso al desarrollo económico mediante una inversión pública sin precedente y la expansión de programas sociales, educativos y culturales.
De acuerdo con información obtenida por La Jornada, el conjunto de acciones será anunciado este domingo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante un acto en el Patio Central de Palacio Nacional, al que asistirán integrantes de su gabinete y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario estatal confirmó que durante la semana visitarán la entidad los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, con el propósito de coordinar la implementación del plan.
“Con ellos fortaleceremos la estrategia nacional de seguridad para consolidar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Sheinbaum”, expresó Ramírez Bedolla.
Entre las primeras acciones destaca el incremento de efectivos de las fuerzas federales, que ya han reforzado la seguridad en Uruapan tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo. Asimismo, el gobierno federal destinará recursos extraordinarios para fomentar el empleo, apoyar la educación y otorgar becas a niños y jóvenes, además de fortalecer los programas culturales y deportivos orientados a reducir las causas estructurales de la violencia.
La presidenta Sheinbaum adelantó que la estrategia se sustentará en tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad y educación y cultura para la paz.
“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza”, subrayó esta semana.
Como parte de la preparación del plan, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Ramírez Bedolla encabezaron consultas con empresarios, organizaciones civiles, jerarcas religiosos y presidentes municipales. Ayer, ambos sostuvieron un encuentro con representantes de unas 40 comunidades indígenas con autogobierno, entre ellas pueblos purépecha, otomí, náhuatl, mazahua y pirinda, quienes aportaron propuestas para fortalecer la seguridad y el desarrollo local.
Con esta estrategia integral, el gobierno federal busca consolidar una política de paz basada en la justicia social y la participación comunitaria, reafirmando que la seguridad, según la presidenta, “no puede construirse solo con la fuerza, sino con oportunidades y bienestar”.
