Noticias Generales

Qué lleva la mezcla de pumpkin spice para preparar bebidas y postres

Ciudad de México, 26 de octubre del 2025.- Si hay un sabor oficial del otoño a nivel internacional, ese tiene que ser el pumpkin spice. Especialmente, se ha vuelto el ingrediente estrella de bebidas con café y una variedad de postres durante los meses de octubre y noviembre.

Aunque, a diferencia de lo que se cree, su mezcla no lleva calabaza. Hoy en Menú te contamos su historia y te revelamos con qué se prepara.

¿Qué especias contiene el pumpkin spice?
Con la llegada del otoño, en países como Estados Unidos, los alimentos y bebidas con sabor a calabaza se convierten en los protagonistas de las celebraciones de Halloween y el Día de Acción de Gracias.

De esta tradición nació el pumpkin spice, un saborizante que hoy se encuentra en todo tipo de productos, desde comestibles hasta aromatizantes para el hogar.

Sin embargo, aunque su traducción literal es “especia de calabaza”, en realidad no la contiene. De acuerdo con el portal especializado The Food Historian, su nombre hace referencia a la mezcla de especias que tradicionalmente se utilizan para dar sabor a los pasteles de calabaza.

Al probarlo, podrás percibir canela, jengibre, nuez moscada y pimienta de Jamaica; aunque en algunas versiones también se le añaden clavo y macis, que es la cáscara de la nuez moscada.

¿Cuál es el origen del pumpkin spice?
El sabor a calabaza y sus variantes se ha arraigado en la cultura gastronómica dentro y fuera de Estados Unidos, todo gracias al antiguo comercio de especias que conectó a los continentes.

A excepción de la pimienta de Jamaica, la mayoría de las especias del pumpkin spice son originarias del Sudeste Asiático, especialmente de las Islas Molucas, popularmente conocidas como las «Islas de las Especias». Mientras que la canela proviene de Sri Lanka y el jengibre es nativo de lo que hoy conocemos como India y China.

En la antigüedad, según información del portal de divulgación Commons, estos ingredientes eran considerados un producto de lujo en Europa. Por ejemplo, la canela llegó a valer 15 veces más que la plata y la nuez moscada superó el precio del oro.

Con el tiempo, dichas especias se incorporaron a la repostería europea y estadounidense, especialmente en pasteles, natillas y galletas servidas durante las fiestas de invierno. Aunque su costo disminuyó con la producción masiva, su vínculo con el clima frío y las celebraciones estacionales persiste como símbolo del otoño.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba