Pueblos Originarios

Realizan el foro “Francisco Tenamaztle, líder de resistencia indígena, precursor de los derechos humanos”

Ciudad de México, 26 de octubre de 2025.- En la Cámara de Diputados se realizó el foro “Francisco Tenamaztle, líder de resistencia indígena, precursor de los derechos humanos”, organizado por la diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena), quien destacó la influencia de este guerrero en el reconocimiento de los derechos humanos.

En el evento, la legisladora expresó que “nos convoca la memoria, la dignidad y la justicia; nos reúne la historia viva de los pueblos originarios y la necesidad de dar voz y reconocimiento a quienes defendieron su tierra, su cultura y su libertad.

“Estas palabras resuenan con fuerza en nuestros días porque la lucha por la justicia y la dignidad de los pueblos indígenas sigue vigente; no se trata de mirar al pasado, sino de entender la memoria que es también un acto de resistencia y de futuro”, apuntó.

Recordó que “Francisco Tenamaztle nació en Nochistlán, Zacatecas, con influencia también en Teocaltiche, Jalisco, territorio que compartimos con orgullo. Fue líder de la resistencia indígena en la Nueva Galicia frente a los abusos de la brutalidad de la colonización”.

Añadió: “fue estratega, diplomático, un hombre de palabra y de visión […] y lo hizo no desde el odio, sino desde el amor a la libertad y a la vida”.

En otro tema, la diputada destacó los avances legislativos impulsados en la actual administración, que iniciaron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, “con una reforma histórica para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica, economía y capacidad de decisión sobre su territorio y sobre su destino”.

Subrayó que, “gracias a esa reforma, las comunidades indígenas cuentan con reconocimiento constitucional pleno, con acceso directo a presupuestos públicos, con participación en la planeación del desarrollo nacional y con voz propia en la autonomía de sus decisiones”.

El diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, destacó la relevancia cultural del encuentro impulsado por la diputada Mayra Palomar, quien está “comprometida con México, la historia, pero, sobre todo, enriquece a todos los diputados este tipo de eventos porque es hablar de cultura”.

Señaló que referirse a “Francisco Tenamaztle es hablar de la historia de un prócer que luchó durante toda su vida por defender los principios, por defender las raíces de nuestro país”.

Enfatizó que “debemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos por lo que México representa en la historia ante el mundo. No tenemos nada de qué avergonzarnos; nuestras raíces hablan por sí solas”.

Por su parte, el diputado Favio Castellanos Polanco (Morena) destacó el trabajo de la diputada Palomar González en favor de la educación y la cultura.

Añadió que “este evento, que tiene que ver con un marco cultural de nuestro país […] es un tema del que estamos sumamente orgullosos”, porque tiene como objetivo “visibilizar el trabajo, la defensa que hizo este gran guerrero Francisco Tenamaztle”.

Afirmó que “se trata de eso, de reconocer las obras que nuestros antepasados hicieron a favor de lo que hoy tenemos en la construcción de la historia de nuestro país”.

En conferencia magistral, Carlos Rodríguez Tejeda expuso la trayectoria del líder indígena y su relevancia histórica. “El tlatoani de Nochistlán, Francisco Tenamaztle, fue un gran guerrero caxcán […] enfrentó el virreinato; guerrero defensor de los derechos humanos, fue el primer guerrillero de América”, explicó.

Puntualizó que “se trata de recuperar la memoria de los olvidados […] este gran líder históricamente, y sobre todo durante la época del neoliberalismo, fue olvidado como si no hubiera existido”.

Agregó que “es ahora cuando en la Cuarta Transformación se empiezan a rescatar los olvidados, los pueblos originarios y sobre todo al gran Tenamaztle”.

Recordó las palabras del líder indígena: “La tierra que nos dio la vida no puede ser la misma que nos dé la esclavitud”. Añadió que “no podían llegar invasores a quitarnos la tierra, y no nada más la tierra: al maltrato, a quitar las mujeres, a quitar las costumbres, los usos, y por eso defendió con toda el alma la tierra”.

También subrayó que “Francisco Tenamaztle tiene dos facetas: una, la de un gran guerrero, un luchador, estratega táctico […] y se puede considerar como el precursor de los derechos humanos”.

“Octubre es el mes de nuestros indígenas; a ellos todo nuestro reconocimiento porque son el corazón de la tierra de esta gran patria”.

Con información de: Talla Política

Botón volver arriba