Política

Colabora INE en la construcción de una mejor sociedad: Consejera Claudia Zavala

  • Participa en la presentación editorial del Cuaderno Democracia, poderes fácticos y regímenes de gobernanza criminal 

En el marco del XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina, que se lleva a cabo en la Universidad de Medellín, Colombia, la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez presentó -de forma virtual- el Cuaderno 48 de Divulgación de la Cultura Democrática. “Democracia, poderes fácticos y regímenes de gobernanza criminal”, de la autora Sandra Ley.

En este marco, la Consejera llamó a apropiarse de la colección de cuadernillos del Instituto y a seguir construyendo una mejor sociedad “en la que se haga realidad el principio de la democracia, la paz, la armonía y el orden social, porque para eso trabajamos en el INE, para seguir construyendo una mejor sociedad”.

Como lo establece la autora, dijo, el crimen organizado es una de las mayores amenazas para la democracia mexicana y para la armonía general del país.

Por ello, coincidió con Sandra Ley, especialista en temas relacionados con violencia criminal, en reforzar la importancia de desarrollar estrategias coordinadas entre partidos, autoridades de seguridad y autoridades electorales que prevengan y atiendan la seguridad de personas candidatas, funcionarias y votantes en distintos papeles y etapas del proceso electoral.

Pero sobre todo, abundó, se necesitan políticas que realmente construyan el Estado de derecho en el país, ya que “sin el desmantelamiento de las redes de protección que por décadas ha sustentado el crimen organizado en el país poco cambiará, y por contrario, mucho más será lo que se sacrificará de la vida democrática del país”.

En la presentación, en la que también participaron Luis Zamora Cobián y Luis Antonio Sánchez Cazola, Vocal Ejecutivo y Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, respectivamente, de la Junta Local Ejecutiva del INE en Jalisco, la Consejera Zavala mencionó cuatro consecuencias del creciente control del crimen organizado que recoge la autora y que denomina como “gobernanza criminal”, que impactan la integridad del sistema democrático:

“Uno, menor confianza y entusiasmo de la ciudadanía para votar y para participar como funcionariado de casilla. Dos, menor control social sobre la conducta y eficacia de las autoridades públicas. Tres, miedo a participar como candidatas o candidatos. Cuatro, amenaza o ausencia del voto libre”.

Zavala Pérez estableció que el gran reto que tiene el país es que las sinergias rindan frutos, “pero también estoy segura que seguiremos haciendo los esfuerzos para que restablezcamos nuestras condiciones de seguridad”, aseguró.

Botón volver arriba