Política

Este mes se realizarán encuestas y debates sobre reforma electoral

Ciudad de México, 08 de octubre de 2025.- Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dijo que será este mes cuando se realicen las encuestas y debates sobre la reforma electoral, en diferentes escenarios del país.

“En relación con las encuestas sí, las primeras encuestas se van a realizar en octubre; no vamos a dar a conocer las fechas, las que realizan las encuestas no suelen hacer eso… Ya tenemos todo, son cinco encuestadoras”, expuso.

Académicos, ciudadanos, especialistas en política, entre otros, coincidieron en la necesidad de involucrarse en una democracia participativa en la que no se derrochen recursos públicos y al mismo tiempo se permita el uso de recursos privados bajo la fiscalización del Instituto Federal Electoral (INE) y los topes de campaña.

“En cuanto a los recursos yo creo que nuestro sistema político ya no puede soportar una carga más fuerte de recursos públicos, y la elección judicial nos demostró que sí se puede hacer campaña sin la necesidad de recursos públicos; yo creo que si puede haber algún tipo de apertura o un financiamiento privado”, dijo Alfonso Zepeda, abogado y activista en temas públicos.

El expresidente del Tribunal Electoral del DF, Raciel Garrido, propuso implementar un modelo similar al brasileño, en el que se cree una justicia electoral nacional que esté integrada al Poder Judicial, que asumiría las responsabilidades administrativas y jurisdiccionales.

Durante la consulta pública, migrantes expusieron en la necesidad de que al menos 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero, se les reconozcan sus derechos de tomar decisiones para fortalecer la reforma electoral.

“Su participación política es limitada porque enfrenta barreras de logísticas, legales y de representación que contradicen los derechos y obligaciones marcadas en nuestra Constitución. Esta iniciativa que presentamos aquí busca garantizar el ejercicio efectivo de los derechos políticos electorales de la diásfora mexicana en EUA y resto del mundo”, sostuvo Martha García Alvarado, migrante mexicana.

En la audiencia pública participaron 14 ponentes con diversas propuestas entre las que destacó Diego Alfredo Torres, del Frente Amplio de Mexicanos y Migrantes, quien a nombre de más de 40 organizaciones en Estados Unidos pidió que se les reconozcan sus derechos para votar y ser votados y no solamente por enviar remesas.

Con información de: Once Noticias

Botón volver arriba