Política

Consejera Zavala propone voto obligatorio y reglamentar consecuencias; «es momento propicio en México»

Ciudad de México, 04 de octubre del 2025.- Claudia Zavala Pérez, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), propuso establecer el voto obligatorio y reglamentar las consecuencias en caso de inasistencia a las urnas.

“Se pensaría que es un método restrictivo, pero no, creo que es un momento propicio en México para que quienes detentamos la soberanía, todas las personas somos pueblo, y quienes estamos habilitados para tomar la decisión de quiénes serán los representantes, gobiernos y juzgadores, acudamos a decir qué queremos”, dijo a La Jornada.

El propósito – añadió- es fortalecer el régimen democrático en momentos en que está abierta la consulta hacia una reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hasta ahora no se ha hecho porque sólo se ha visto cómo garantizar ese derecho, pero creo que es un momento propicio para empezar a ver este camino de generar el esquema que nos obligue a acudir a las urnas a expresar nuestra soberanía, porque esto va a fortalecerla. En esa idea es como hago una propuesta, a propósito de toda la discusión pública que se está generando”, señaló.

En México hay dos disposiciones constitucionales relacionadas con el tema; una señala que votar y resultar electos es un derecho y otra refiere el voto como obligación.

Sin embargo, explicó la consejera, esta última es una norma imperfecta, porque si bien votar es una disposición constitucional no se estipula ninguna consecuencia en el caso de no se cumpla. Evidentemente habría excepciones para quienes están imposibilitados para ello.

“¿Por qué es la propuesta de establecer el voto obligatorio como un mecanismo que nos permita saber qué es lo que quieren las personas?, porque no es lo mismo ir a la urna y emitir un voto en favor de una fuerza política a que lo dejes en blanco y lo anules; ahí ya hay una manifestación de la voluntad de esas personas soberanas”.

Entonces, frente a las posiciones que dicen ‘tenemos la representación del pueblo’, pues habrá qué descifrar que dice ese conglomerado diverso. indicó.

Propuso que en principio se analice el modelo de voto obligatorio en América Latina y ver cuál es el más eficaz. Hay esquemas con sanciones (multas) y otros en los que se liga el voto con otros trámites administrativos; incluso en países como Argentina, esta obligación se extiende a sus ciudadanos que viven en el extranjero.

Entonces, dijo, construyamos el modelo en consenso y también la consecuencia de no cumplir con esta obligación.

En la más reciente elección presidencial votó el 60 por ciento de los ciudadanos con credencial vigente (lista nominal), mientras que en la primera contienda judicial lo hizo apenas el 13 por ciento.

“Hoy en esta discusión abierta (hacia una reforma electoral) es necesario sentarnos todos para analizar cómo queremos el país, el diseño de nuestro sistema político electoral, para definir el esquema político social”, dijo.

-¿El INE tendría capacidad para atender en 2027 multitudes en las casillas, para participar en distintas elecciones e incluso un proceso de revocación de mandato?

-Pues de eso se trata, de que más de 100 millones de personas que habrá entonces en el padrón electoral vayan a votar; de eso se trata la democracia, esa es la participación del pueblo que tiene tanta diversidad, y la autoridad electoral siempre tiene que garantizar una mesa para que llegue el total de inscritos en la lista nominal, no cambian las premisas, se imprimen boletas para todos.

“Pues sí, de eso se trata, de que toda esa gente que está habilitada para la toma de decisiones, escuchemos las voces porque hoy parecería que algunos dicen ‘tenemos legitimidad porque todas las voces nos eligieron’; hubo un porcentaje importante, pero cuando tú construyes el consenso social que nos ayuda a vivir en paz, todos tenemos que estar representados”.

Evidentemente, abundó, el voto obligatorio aumentaría la participación ciudadana, pero también en definir el rumbo que se le quiere dar al país.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba