Pedro Haces urge a partidos a reinventarse para sostener la democracia a nivel global
- Durante su participación en el debate Partidos Políticos y Democracia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europea (APCE), insistió en que los partidos políticos son el vínculo directo de la sociedad con la democracia moderna.
Ciudad de México, 04 de octubre del 2025.- “Ninguna democracia puede entenderse sin la existencia de partidos políticos”, aseguró ayer el legislador federal por Morena, Pedro Haces.
Durante su participación en el debate Partidos Políticos y Democracia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europea (APCE), insistió en que los partidos políticos son el vínculo directo de la sociedad con la democracia moderna.
«Nacieron como mecanismos para dar cause a los intereses sociales, a los liderazgos y para competir en procesos electorales”, refirió el también coordinador de Operación Política del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.
«Hoy, los partidos políticos son los vehículos que convierten demandas sociales en políticas públicas; sin embargo los partidos enfrentan un gran dilema. Por un lado, su presencia es indispensable; pero por el otro, deben afrontar el reto de ser confiables para los ciudadanos”.
Dijo que el futuro de los partidos y la democracia global dependerá de su capacidad para reinventarse: “La acción debe ser ahora, por una prosperidad compartida para todos”.
Señaló que los partidos son como “el mejor mecanismo conocido y creado por la humanidad para transformar la diversidad social en decisiones legítimas y duraderas”.
No obstante, sostuvo, deben trabajar en reforzar su confiabilidad, ya que enfrentan un gran dilema: ser confiable para los ciudadanos.
«No hay duda, el futuro de los partidos y la democracia global dependerá de la capacidad para reinventarse. La acción debe ser ahora, por una prosperidad compartida para todos”, afirmó.
Ante los desafíos de la multipolaridad internacional y el impacto de la inteligencia artificial, llamó a los partidos a que asuman un reto histórico: demostrar que la democracia puede ofrecer resultados concretos a las futuras generaciones.
Para lograr esta reinvención, instó a garantizar procesos de selección de candidatos legítimos y competitivos; promoción de la innovación digital, y una agenda de resultados que priorice políticas que impacten directamente la vida cotidiana.
LAS CIFRAS
Ante la presencia de parlamentarios y parlamentarias de Europa, el diputado federal por Morena recordó que en México, en el proceso electoral de 2024, votó 61% del padrón electoral, lo que representó más de 60 millones de ciudadanos.
En el caso de Europa, expuso, la participación en las elecciones parlamentarias de ese mismo año apenas alcanzó sólo 51 %.
Además, destacó que India alcanzó 675.7% de participación, con más de 2 mil 800 partidos registrados y Corea del Sur logró un histórico de 67%, el porcentaje más alto en 32 años.
Según Haces, las cifras anteriores confirman que la estabilidad y el desarrollo de las sociedades se logran donde los partidos funcionan como canales de representación legal.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/