Noticias Generales

Estudiantes universitarios demuestran su visión de estadistas al ganar el Reto Banxico

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025.- Cinco jóvenes estudiantes de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM ganaron el primer premio del Reto Banxico 2025, por lo que esta entidad académica se constituye en la que más veces lo ha obtenido, enfatizó la directora de dicha institución universitaria, Lorena Rodríguez León.

Durante el “Encuentro entre el subgobernador, la ganadora y los ganadores del Reto Banxico 2025”, realizado en el auditorio Narciso Bassols, la maestra en Historia explicó: los premiados son los mejores en análisis económico y tienen un compromiso con la comprensión profunda de los desafíos de nuestro país.

La y los ganadores, Laura Itatí Pérez Infante, Ian Alejandro Camacho Sánchez, Edgar Antonio Hernández Elizarrás, Alfonso Marín Cano y Luis Gerardo Ruíz González, además de su asesor Edgar Francisco Pérez Medina, agradecieron a los profesores de la FE por inspirarlos a participar, analizar el entorno económico del país y orientarlos sobre los retos que enfrenta.

En su caso, explicaron los jóvenes, su trabajo fue una investigación relacionada con los impactos económicos en la producción de alimentos debido al cambio climático, especialmente en la época actual en la que las alteraciones del clima llevan a pérdidas en la obtención de comida para la población.

Ante el subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía Castelazo, y en ocasión del centenario de esta institución, Rodríguez León señaló:

Creemos firmemente que la educación pública debe formar ciudadanas y ciudadanos con capacidad de incidir en la realidad. Este premio es prueba de que nuestra comunidad estudiantil está plenamente a la altura de ese desafío. También reconozco al Banco por estas iniciativas que vinculan a los estudiantes con temas fundamentales para nuestra nación.

El Reto Banxico, apuntó, promueve el estudio de la política monetaria y la estabilidad financiera, y estimula el debate riguroso, el desarrollo de propuestas y soluciones a las problemáticas económicas.

La candidata a doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras enfatizó que ese triunfo es motivo de alegría y orgullo, además de un estímulo para el estudiantado de la FE, profesoras, profesores y un reconocimiento de que el conocimiento, cuando se cultiva con disciplina y se guía con valores, puede transformar vidas y realidades.

A su vez, Mejía Castelazo aseveró: 75 por ciento de las entidades federativas del país están representadas, y de las personas participantes 63 por ciento proviene de instituciones públicas.

De las últimas seis ediciones, puntualizó, en cuatro ocasiones la FE ha sido la institución ganadora, tres de los integrantes del equipo premiado actualmente realizan su servicio social en el Banco de México y algunos de los triunfadores de ediciones anteriores laboran en la institución.

Detalló que el certamen invita a las y los alumnos de instituciones públicas y privadas a analizar los determinantes de la inflación en el país, sustentando una postura de política monetaria que tome en cuenta la estabilidad financiera.

El desafío, destacó el egresado de la FE, es invitar a las nuevas generaciones a realizar una reflexión sobre la toma de decisiones en el Banco de México y para ello deben realizar una investigación relacionada con la conducción de la política monetaria o el desempeño del Banco.

Mejía Castelazo compartió que el Banco de México tiene un régimen de objetivos de inflación basado en pronósticos, el cual tiene características particulares que se deben cumplir para que sea efectivo, en este caso la meta es de tres por ciento.

Con información de: UNAM

Botón volver arriba