Tecnologia

¿Se verá en México? Último eclipse solar de 2025: fecha, horarios y transmisión en vivo

  • El último eclipse solar del año durará más de cuatro horas, cubrirá hasta el 86 % del Sol y será visible en estos países

Ciudad de México, 21 de septiembre del 2025.- El cielo se prepara para un espectáculo único: el último eclipse solar del año ocurrirá este domingo 21 de septiembre, cerrando la temporada astronómica de 2025.

Aunque no será total ni el más largo del siglo, sí destaca por su profundidad y duración, con más de cuatro horas de desarrollo y hasta un 86 % de cobertura solar en su punto máximo.

Duración y punto máximo del eclipse

De acuerdo con los cálculos astronómicos, el fenómeno tendrá una duración total de 264 minutos, es decir, más de cuatro horas.

  • Inicio: 17:29 horas Tiempo Universal (TU), sobre el océano Pacífico.
  • Máximo: 19:41 TU, en el océano Antártico, con una magnitud de 0.86.
  • Fin: 21:53 TU, en la región antártica.

La magnitud indica que la Luna cubrirá hasta el 86 % del disco solar, generando un oscurecimiento notable en las regiones de mejor visibilidad.

El eclipse solar será visible en el hemisferio sur

A diferencia de otros eclipses recientes, este será parcial y limitado al hemisferio sur.

Nueva Zelanda:

  • Auckland: 60 % de cobertura.
  • Christchurch: 69 %.
  • Invercargill: 72 %.

Antártida:

  • Estación Mario Zucchelli: 72 %.
  • McMurdo: 69 %.

Australia:

  • Isla Macquarie: hasta 80 %.
  • Sídney: apenas 1 %.
  • Melbourne: sin visibilidad.

Islas del Pacífico:

  • Tonga: 32 %.
  • Fiji: 27 %.
  • Islas Cook: 23 %.
  • Samoa: 17 %.

Contexto astronómico: eclipse y equinoccio

Este eclipse ocurre apenas un día antes del equinoccio de septiembre, cuando el Sol cruza el ecuador celeste. El evento marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte.

Según la NASA, un eclipse solar parcial sucede cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero sin lograr un alineamiento perfecto. De ahí que se perciba como un “mordisco” al disco solar y no como un oscurecimiento total.

Dónde seguir la transmisión en vivo del eclipse solar

Para quienes no se encuentren en zonas de visibilidad, sitios especializados como Time and Date y Space.com ofrecerán transmisiones en vivo del fenómeno.

Estas plataformas mostrarán imágenes captadas desde puntos estratégicos de Nueva Zelanda, Australia y estaciones antárticas.

En México el eclipse comenzará a las 11:29 AM.

El eclipse más largo del siglo aún está por venir

Aunque este evento es relevante, el récord del siglo XXI corresponde al eclipse solar total del 2 de agosto de 2027, que tendrá una duración de 6 minutos y 22 segundos de oscuridad.

Será visible desde regiones de España, el norte de África y Medio Oriente, y superará a todos los eclipses de este siglo, aunque no al histórico eclipse de 1991 que alcanzó 6 minutos y 53 segundos.

Cierre de la temporada de eclipses 2025

El fenómeno del 21 de septiembre será el cuarto y último eclipse solar del año, concluyendo una temporada que comenzó el 29 de marzo con un parcial, seguido de otros dos durante los meses intermedios.

Los astrónomos destacan este evento como un broche perfecto, no solo por su cercanía al equinoccio, sino también por la oportunidad de observarlo en regiones poco habituales, como las estaciones científicas de la Antártida.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba