Gobierno está en proceso de adquirir 4 marcas: IMPI
Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025.- El gobierno está en el proceso de registro de cuatro marcas: Golfo de México, Café Mexicano, Olinia y Kutzari, informó el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto.
En abril pasado, la Secretaría de Gobernación anotó la marca Golfo de México, “debido a que no se puede cambiar arbitrariamente el nombre de una zona geográfica”, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió el nombre del lugar por el de golfo de América.
Google cambió el nombre para las aplicaciones de los usuarios estadounidenses a golfo de América, mientras que en México permanece como golfo de México.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Nieto dijo que la Secretaría de Turismo pidió al IMPI registrar la marca de café.
“En un primer momento se manda el mensaje de denominaciones de origen para los productos, así como se ha utilizado la expresión de café americano”, ahora se busca tener “una marca de certificación, que la puede operar cualquier restaurante y empresa que quiera comercializar la marca Café Mexicano”.
Para este caso hubo una oposición que está en proceso de revisión, ya que la marca Sabormex afirma que esa marca tiene similitud con la de ellos.
También se registró la marca Olinia para los primeros autos eléctricos construidos en México, y Kutzari para el programa gubernamental que busca desarrollar la industria de semiconductores.
El director del IMPI detalló que se registraron 220 mil marcas el año pasado y van 164 mil en lo que va de 2025.
Añadió que se tienen 574 patentes registradas en lo que va de este año, y otras 150 que están pendientes del pago de derechos. “Esto significa que se rompió el techo de 700, y creemos que vamos a acumular más de mil en 2025, lo que es un récord histórico”.
La Virgen de Guadalupe también ya es una marca registrada ante el IMPI, por petición de la Rectoría de la Basílica, ante la entrada de productos chinos que explotan imágenes religiosas, por lo que ahora sólo la podrá comercializar la Iglesia católica y habrá operativos contra mercancía pirata.
El padre Efraín Hernández y el cardenal Carlos Aguiar Retes presentaron la solicitud para el registro, detalló Nieto.
“Se registra la imagen con la finalidad de que todos los productos que se comercializan tengan un origen legal. Existen un número importante de vírgenes de Guadalupe piratas que provienen de China”.
Con información de: El Universal