Plusvalías de las Afores repuntan 93% en agosto y superan en 35% a las de todo el 2024
Ciudad de México, 17 de septiembre del 2025.- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tuvieron plusvalías por 143,606 millones de pesos, un crecimiento de 93% respecto al mes inmediato anterior, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De esta manera, las Afores hilaron cuatro meses consecutivos de rendimientos positivos y acumulan plusvalías por 752,072 millones de pesos en los primeros ochos meses del año, una cifra nunca antes vista para un periodo similar.
Además, la Consar resaltó que las plusvalías logradas en enero-agosto de 2025 ya superan en 35% a las observadas en todo el 2024 (556,800 millones de pesos).
Las plusvalías de las Afores en agosto se dieron en medio de ganancias en los mercados de valores globales y el recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico).
En el octavo mes del año, el índice bursátil estadounidense S&P 500 tuvo un avance de 1.90%, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una ganancia de 2.28 por ciento.
Mientras que la junta de gobierno del Banco de México continuó con el ciclo de recortes a la tasa de interés, al reducir en 25 puntos base el objetivo para su tasa de interés interbancaria a día a 7.75 por ciento.
Las Afores tienen el mandato constitucional de invertir los ahorros para el retiro de los trabajadores con el fin de generar rendimientos y maximizar los ahorros.
Para esto, las administradoras invierten los recursos a su cargo en instrumentos de inversión como acciones en las bolsas de valores o bonos de deuda.
De ahí que las ganancias en los índices de las bolsas de valores se traduzcan en rendimientos positivos en los portafolios de las Afores.
Mientras que en el caso de las tasas de interés, cuando éstas se reducen, los precios de los bonos de deuda se revalúan, lo que también genera un efecto positivo en los portafolios de inversión de las Afores.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/
