Tienditas, la última parada de las fiestas patrias
Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025.- Pasar el 15 de septiembre en casa en compañía de la familia y amigos o incluso salir al Zócalo genera el consumo de alimentos, vestimenta y decoraciones, mismas que los pequeños comerciantes pueden aprovechar.
Sin embargo, Cuauhtémoc Rivera, presidente de Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), señala que los festejos saldrán más caros, a tal punto que una reunión con 10 personas puede costar hasta 7,000 pesos, un incremento del 17% a comparación del año pasado.
Pero en el caso de las tiendas de abarrotes, es un indicador de buenas ganancias, ya que a pesar de competir con las grandes empresas o el retail, son una alternativa por si llega a faltar algún complemento.
Hay que celebrar (las fiestas patrias) en los mejores términos posibles y por el lado del pequeño comercio, son la última milla para comprar los refrescos, cervezas, tostadas, cremas y todo lo que hace falta para acabar de armar la celebración en casa”, comenta.
Incrementa inseguridad en los pequeños comercios
En cuestiones de inseguridad, Cuauhtémoc Rivera señala que el cobro de derecho de piso sigue extendiéndose, principalmente en la Ciudad de México, como en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.
Se ha extendido mucho la extorsión, como también ha pasado en el Estado de México, en Baja California, Sinaloa, Sonora, etc. En muchas partes nos están reportando los compañeros que el asunto es grave”.
En este sentido, recomienda a los pequeños comercios tener mayor precaución al momento de consolidar la venta y también implementar estrategias de seguridad para guardar el dinero en efectivo, sobre todo en las celebraciones como el 15 de septiembre o Día de muertos.
Unión de las tienditas y los clientes
Para que los pequeños comerciantes sean una opción ideal durante estas fiestas, el presidente de la Anpec aconseja no olvidar el buen trato con el cliente, ya suelen vivir cerca del negocio y por ende, la interacción es más cercana.
Asimismo, el gasto promedio entre refrescos, aguas frescas, cervezas y tequila ronda entre los 2,800 hasta los 3,000 pesos. Aunado a las decoraciones patrias como las banderas o el papel picado implica un gasto aproximado de 600 pesos.
De manera que, los pequeños comerciantes pueden reforzar el consumo nacional para estas celebraciones. “Estos desafíos o preocupaciones son permanentes y desde luego hay que cambiar la manera de tener el inventario para cumplir con la demanda de las colonias”.
Con información de: Economista