La independencia se conquista todos los días: CSP
Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025.-Tras destacar que la independencia se conquista a diario, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que México mantendrá su libertad, independencia y soberanía, pues, además, así lo determina el pueblo.
El Estado de México fue la entidad número 16 en recibir a la mandataria federal como parte de su gira de rendición de cuentas del primer año de Gobierno y, desde ahí, destacó un mensaje con motivo de la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México.
- El Dato: En Toluca, la mandataria federal aseguró que, “si me dejan terminar el sexenio, me comprometo a que el salario mínimo va a llegar a 2.5 canastas básicas”.
“Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia en este mes de la patria, saben las mexicanas y los mexicanos que la independencia se conquista todos los días y que en nuestra mente, nuestro corazón y en la historia de México, sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, exclamó.
Al hablar de la renovación del Poder Judicial (PJ), mencionó que esto hace a México el “país más democrático del mundo” y ello causa molestia entre la oposición.
“Se enojan nuestros adversarios, los de los otros partidos se molestan mucho. Los que no nos quieren, los que quieren regresar al pasado, se molestan y dicen: ‘No, el gobierno es autoritario’, que es lo contrario a la democracia, pero democracia quiere decir gobierno del pueblo. Lo que pasa es que ellos defienden el gobierno de unos cuantos. Digo que somos el país más democrático, porque casi en ningún país se elige al Poder Judicial”, dijo.
- 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza
La Presidenta destacó que más de tres millones 800 mil mexiquenses son beneficiarios de algún programa social. Reveló que 1.5 millones son adultos mayores que reciben bimestralmente su pensión universal, 145 mil personas con discapacidad también reciben su apoyo mensual, 575 mil jóvenes que estudian bachillerato reciben la beca de apoyo y 275 mil niños de primaria son beneficiarios de la beca de educación básica.
En cuanto a las acciones implementadas en la entidad mexiquense, reconoció el programa enfocado en atender a los 10 municipios al oriente del Estado de México, es decir, la zona conurbada por su colindancia con la capital y en la que, dijo, no se había invertido, pero ahora hay planes para mejorar su transporte público, agua potable y drenaje, entre otras obras.
Más temprano, la mandataria visitó el estado de Michoacán, en cuyo discurso destacó la salida de la pobreza de más de 13 millones de personas en México, lo cual aseguró que impactó no sólo dentro del país, sino también a nivel mundial.
“Hace menos de un mes, o quizás un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: En México, en seis años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico.
“Se distribuyó la riqueza. Dejamos de ser uno de los países más desiguales del mundo; es decir, dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá”, destacó.
No obstante, mencionó que aún “hay mucho por hacer” para que no quede ni una sola familia en esta condición económica. Mientras tanto, se ha conseguido alcanzar el porcentaje más bajo de población pobre en la historia mexicana, al ubicarse sólo en 30 por ciento.
“Se acabó la época en donde se daba una dádiva para conseguir un voto. Aquí no se le pregunta a nadie: ¿De qué partido es?, ¿por quién va a votar?. Es un derecho del pueblo de México la Pensión Universal para Adulto Mayor”, señaló.
Externó un reconocimiento a la comunidad purépecha de la región, de la que refirió adquirir valores que hoy implementa para gobernar.
En Morelia, recordó que, cuando fue universitaria, visitó el pueblo de Cherán para trabajar en un proyecto de estufas de leña, experiencia durante la cual aseguró haber aprendido a compartir, y fue allí donde también inició la “transformación”.
“Siempre lo digo, que íbamos a compartir nuestros conocimientos, pero en realidad el pueblo purépecha nos transformó… Aprendimos que la comunidad lo es todo, aprendimos que la solidaridad de los pueblos indígenas no se puede encontrar en ningún otro lado del mundo. Por eso, gracias al pueblo purépecha, soy lo que soy”, exclamó.
En el mensaje, realizó un recuento de los proyectos que el Gobierno federal ha puesto en marcha en distintos rubros como becas, programas sociales y reformas, entre otros puntos, de los cuales destacó las decisiones en materia económica que se han tomado y los resultados que esto trajo, pese a que algunos pronósticos advertían consecuencias negativas.
Explicó que 571 mil 906 michoacanos son beneficiados con la pensión para adultos mayores de 65 años y más, 39 mil 748 reciben la pensión para personas con discapacidad, 127 mil 899 jóvenes reciben becas en nivel medio superior, 27 mil 731 reciben apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro, 13 mil 846 de becas para la universidad y 129 mil 728 niños son apoyados con becas en nivel básico.
En tanto, a 79 mil 865 pequeños productores, ejidatarios y comuneros michoacanos se les apoya con el programa Producción para el Bienestar, 75 mil 891 reciben fertilizantes gratuitos, 10 mil 525 personas son apoyadas mediante el programa Sembrando Vida, 267 mil 103 reciben leche para el Bienestar, tres mil 789 escuelas se renuevan a través del programa La Escuela es Nuestra y 119 mil 510 mujeres entre 60 y 64 años de edad serán beneficiadas a través Pensión Mujeres Bienestar.
Con información de: La Razón