Juicio a Bolsonaro se reanuda con críticas de magistrado al proceso
Brasilia, 10 de septiembre del 2025.- Un magistrado de la Corte Suprema brasileña criticó fuertemente este miércoles el proceso que juzga junto a otros colegas contra el ex presidente, Jair Bolsonaro, por golpismo y defendió que el tribunal no debe «realizar un juicio político».
Luiz Fux es el tercero de los cinco jueces que debe votar por una condena o absolución al ex mandatario, acusado junto a siete ex colaboradores de haber conspirado para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, de 70 años y en arresto domiciliario, puede enfrentar una pena de más de 40 años de cárcel.
Hasta ahora, el marcador es de 2 votos a 0 a favor de una condena.
Para ser condenado o absuelto, es necesaria una mayoría simple de tres votos, aunque el veredicto y una eventual pena no serán formalmente adoptados hasta que todos los jueces se hayan pronunciado.
Al iniciar la exposición de su voto, Fux dijo que «no compete al supremo realizar un juicio político» y defendió la «incompetencia absoluta» del tribunal para juzgar a un ex presidente, estimando que el caso debería ser examinado en otra instancia inferior.
También criticó que se presentara «de forma tardía un verdadero tsunami de datos sin identificación suficiente», al aludir a críticas de la defensa que sostiene que recibió muchas supuestas pruebas con poco tiempo para analizarlas.
Sus declaraciones no permiten por ahora anticipar cuál será su voto.
Hasta ahora votaron dos jueces, entre ellos Alexandre de Moraes, blanco de un presunto plan de asesinato que según la fiscalía formó parte del plan golpista.
Moraes acusó al ex presidente de haber liderado una organización criminal para dar un golpe de Estado, que no se concretó por falta de apoyo de la cúpula militar.
«Brasil casi volvió a una dictadura», dijo el magistrado.
Tensiones con Washington
El juicio ha tensado la relación entre las autoridades brasileñas y Washington.
El presidente, Donald Trump, impuso aranceles punitivos de 50 por ciento a productos brasileños bajo el argumento de que existe una «caza de brujas» contra Bolsonaro.
Su gobierno también aplicó sanciones contra altos funcionarios, incluido Moraes.
«¿Alguien cree que Mickey (Mouse) va a cambiar un juicio en la corte suprema?», ironizó el martes el segundo juez en votar y ex ministro de Lula, Flávio Dino, en alusión a Estados Unidos.
Brasilia denunció el martes supuestas nuevas amenazas de Washington.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump «no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión en el mundo», ante una pregunta sobre posibles nuevas sanciones contra Brasil y otros países.
El gobierno de Lula condena las «amenazas de uso de la fuerza» contra su país y los poderes públicos «no se intimidarán por cualquier forma de atentado» a su soberanía, dijo en una nota.
«Remedio amargo»
«Hincho por la amnistía a Bolsonaro», dijo a la Afp Marisa Almeida, una concejal de 31 años de Pará (norte) que viajó en su cumpleaños a Brasilia para una vigilia nocturna por el ex presidente el martes.
Mientras se acerca el veredicto, la derecha presiona en el Congreso por una amnistía para cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos del 8 de enero de 2023, que podría incluir al ex mandatario.
La fiscalía sostiene que Bolsonaro alentó esos hechos como un último intento para mantenerse en el poder.
«Nunca estamos a favor de aranceles», dice Clayton Prudencio, un hombre de 42 años que se presenta como influencer digital, «aunque a veces el remedio es amargo pero necesario para curarse».
Con información de: Afp