Economia

Diferencias entre el gobierno y la IP, resueltas: Semarnat

Ciudad de México, 28 de agosto del 2025.- Las diferencias que existían en el sector energético entre el gobierno federal y los privados ya se resolvieron, señaló José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Todos estamos conscientes de que ha habido una polaridad en el tema energético entre sector público y el sector privado, eso de alguna manera se resolvió estableciendo una participación para el sector público y una para el sector privado dentro de la producción de energía en México”, señaló el funcionario al participar en el foro Energy Talks 2025 de Siemens Energy.

El subsecretario comentó que el gobierno federal busca alternativas para reducir la pobreza energética, pero también para potenciar la actividad económica en comunidades rurales.

Comentó que el actual gobierno federal busca la conciliación entre objetivos, es decir, un mayor dinamismo económico y reducir la huella ambiental menor. “Eso te reconcilia estas polaridades entre inversión, bienestar, dinamismo económico y descarbonización”.

Anotó que para alcanzar esa meta México debe tener una política industrial para aprovechar el mercado y producir en México todos los elementos de la cadena de valor que atendería esa población, como los paneles solares, los generadores de viento, los generadores eléctricos, los inversores de cuarto frío, los vehículos eléctricos, entre otros.

Resaltó que el país está avanzando en materia energética, como es el caso de los biocombustibles, la geotermia.

Consideró que estos energéticos no fósiles, México estaría en el camino para los compromisos suscritos en el Acuerdo de París sobre la producción de energías renovables.

El funcionario indicó que si bien el gobierno federal busca estabilizar la plataforma petrolera de Petróleos Mexicanos (Pemex), la modernización de la empresa estatal también implica la diversificación de energías distintas de los hidrocarburos.  “Eso va a generar cadenas industriales, va a generar oportunidades de mejorar o diversificar la producción de energía para aprovechar la geotermia o en los biocombustibles”, dijo.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba