Maduro responde con buques en el Caribe, entre la pugna con Trump
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.- Venezuela intensificó ayer la presencia militar y policial en sus fronteras con Colombia y en aguas del Caribe, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos. El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció el despliegue de buques de la armada, drones y más de 15 mil efectivos para reforzar la operación antinarcóticos, denominada “Operación Relámpago del Catatumbo”. Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, la medida busca fortalecer la seguridad en los estados de Táchira y Zulia, zonas clave para el tránsito de grupos armados y narcotraficantes.
- El Dato: Caracas rechaza la vinculación con el Cartel de los Soles, la califica como un “invento” de Estados Unidos y señala que las acusaciones buscan desestabilizar a la nación.
Padrino López explicó que los recorridos fluviales estarán a cargo de la Infantería de Marina, especialmente en el río Catatumbo, que desemboca en el Lago de Maracaibo, uno de los principales puertos y epicentro histórico de la industria petrolera del país. Asimismo, en aguas del Caribe se emplearán “buques de mayor porte” para patrullas navales, sin dar detalles adicionales sobre los equipos específicos. El ministro precisó que drones realizarán misiones de vigilancia y exploración, mientras que puntos de atención ciudadana y recorridos fluviales complementarán la operación, que se desarrolla dentro de una zona binacional de desarrollo y paz con Colombia.
El anuncio se produce pocos días después de que la administración Trump, ordenara el despliegue de tres buques de guerra frente a las costas venezolanas como parte de su estrategia para frenar el narcotráfico en la región. En ese sentido, Caracas alertó que se prevé la llegada de un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido, además de otras unidades, señaló que estas acciones representan una “grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”. La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU comunicó que espera apoyo del secretario general, António Guterres, para restablecer la “sensatez” y reducir tensiones.
- 90 por ciento de los venezolanos respalda al gobierno
A su vez, Guterres ha instado tanto a Washington como a Caracas a resolver sus diferencias por medios pacíficos. La portavoz adjunta Daniela Gross informó que el organismo internacional sigue de cerca los acontecimientos y urgió a la contención para evitar un incremento de la tensión en la región.
Por su parte, el canciller Yván Gil expresó que el despliegue de fuerzas estadounidenses constituye una acción hostil y reiteró que Venezuela está certificada como territorio libre de cultivos ilícitos, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la UNODC. En sus declaraciones, Gil destacó que el gobierno bolivariano ha reforzado la seguridad ciudadana mediante la incorporación de 4.5 millones de milicianos voluntarios, quienes reciben formación militar y participan en ejercicios estratégicos bajo la supervisión de la Fuerza Armada Nacional, compuesta por 200 mil miembros regulares.
Asimismo, el gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, declaró al Cartel de los Soles, grupo vinculado por Washington al narcotráfico y a presuntas acciones terroristas, como organización terrorista. La decisión incluye la inscripción del grupo en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), lo que habilita las sanciones financieras y las restricciones operativas.
Con información de: La Razón