Instala el gobierno de México proyecto termosolar en Baja California como parte de las energías renovables en México
Ciudad de México, martes. En la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer la instalación de dos plantas termosolares en Baja California, proyecto que forma parte de la estrategia nacional de transición energética.
Plantas termosolares
Durante la conferencia se explicó que, además de la energía solar fotovoltaica, existe la tecnología de energía solar termoeléctrica o de concentración. Su funcionamiento se basa en espejos que concentran la radiación del Sol para generar vapor de agua, el cual mueve las turbinas que producen electricidad.
Expansión del sistema eléctrico
La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que:
- Se instalaron dos centrales termosolares con almacenamiento térmico.
- El objetivo es reforzar el abastecimiento eléctrico en Baja California Sur.
- El proyecto, primero en su tipo en México, generará el 35% de energía limpia y renovable.
- Se requerirá una inversión de 800 millones de dólares, realizada y operada por la CFE.
Funcionamiento termosolar
El subsecretario de planeación y transición energética de la CFE, Jorge Islas, destacó que:
- Estas centrales generarán energía sin intermitencias.
- Contribuirán a la descarbonización del sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles.
- Aprovecharán los recursos solares para fortalecer la autosuficiencia y nuevas cadenas de valor.
- Promoverán la innovación tecnológica nacional.
La tecnología consiste en espejos móviles que concentran la energía solar en un receptor central, enviándola a tanques de almacenamiento térmico. Este proceso genera vapor para turbinas que producen electricidad, misma que se distribuye a través de transformadores a distintas regiones.
En diversas partes del mundo ya se aplica este modelo confiable, que ahora se incorpora al desarrollo nacional para reforzar la soberanía energética de México.