Política

PRI apoya al PAN para presidir la Cámara baja

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- Mientras Morena delinea “la hoja de ruta” para el próximo periodo legislativo en la Cámara de Diputados, todo indica que el PRI y el PAN harán mancuerna para exigir que Acción Nacional acceda a su derecho de ocupar la presidencia de la mesa directiva de San Lázaro.

Al respecto, el coordinador del PRI en la Cámara baja, Rubén Moreira Valdez, aseguró a La Razón que al Partido Acción Nacional (PAN), y no al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es al que le corresponde presidir la Mesa Directiva en San Lázaro en el próximo periodo legislativo que inicia el 1 de septiembre.

  •  El Dato: Sergio Gutiérrez Luna, diputado presidente, aseguró que “el segundo año le toca a la segunda fuerza política, y luego sucesivamente a la otra, vamos en esa ruta”.

Ante la controversia que se ha desatado por la disputa del cargo presidencial en el Congreso, el legislador priista mencionó que él recuerda que “existe un acuerdo desde 2024, en el sentido de que Morena encabezaría la Cámara baja en el primer año, el PAN en el segundo y el PVEM en el tercero”, por lo que llamó a los diputados verdes a respetar lo pactado.

Agregó que “esa es una discusión de ellos, pero no debería. Toca a Acción Nacional, que es la segunda fuerza política. Así se acordó desde un principio, así hemos transitado correctamente la Cámara de las y los Diputados, y nosotros vamos a respaldar siempre la legalidad y también a nuestro aliado legislativo”.

Mientras los dimes y diretes entre los diputados comienzan a surgir previo al arranque del periodo que se inicia en septiembre, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, delineó la “hoja de ruta” que seguirá la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre.

El legislador dijo que el plan contempla el dictamen de casi una decena de iniciativas clave, entre ellas el Código Nacional de Procedimientos Penales, las reformas a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo, la Ley General de Salud, la Ley Aduanera y la próxima Ley General para Prevenir y Sancionar la Extorsión, derivada de la reciente reforma constitucional al artículo 73.

A partir del 8 de septiembre, añadió, la Cámara de Diputados recibirá el Paquete Económico 2026; por tradición legislativa, la discusión de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos ocupará buena parte de octubre, noviembre y diciembre.

Paralelamente, deberán expedirse las leyes reglamentarias pendientes de la reforma social de 2024-2025: bienestar animal, igualdad sustantiva, brecha salarial, pueblos indígenas y áreas y empresas estratégicas, entre otras, cuyos plazos constitucionales vencen entre marzo y abril del 2026. “Tenemos tiempo, pero la programación debe ser estricta para cumplir con todos los mandatos”, subrayó.

Ricardo Monreal adelantó que, al parecer, esta misma semana se reanudarán las reuniones periódicas con la Presidenta Claudia Sheinbaum, “a fin de afinar prioridades. Entre los temas a revisar figuran la tan esperada Ley Aduanera y los ajustes a la Ley General de Salud sobre vapeadores, bebidas energéticas y publicidad”.

Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, señaló que “la oposición defenderá la democracia ante la intentona de Morena de confeccionarse un traje a la medida para perpetuarse en el poder”.

“La meta de Morena es acabar con la oposición y contrapesos institucionales para instaurar en México la dictadura perfecta. Tener un país donde la sociedad esté sometida por la pobreza, el adoctrinamiento en las escuelas, la compra de conciencias con los programas sociales electoreros y la persecución de la disidencia”, afirmó a este diario.

Lo anterior se da luego de que Morena, que cuenta con 253 diputadas y diputados, evalúe trasladar a por lo menos 10 de sus legisladores al PVEM. Esto lo colocaría como la segunda fuerza, con 72 legisladores, superando al PAN y, por tanto, estaría en posibilidad de reclamar el derecho a presidir la mesa directiva en San Lázaro.

Algunos legisladores, incluso oficialistas, reconocen que desde 2024 se pactó que, para el segundo año legislativo, el turno de presidir la presidencia de la cámara corresponde al PAN. Ocurre de esta manera porque, después de Morena, el PAN es la siguiente fuerza con más legisladores.

Para la oposición, la distribución de la presidencia de la cámara es fundamental, ya que esta implica controlar cómo será la conducción en los próximos debates que se avizoran en la agenda legislativa.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba