Lo Destacado de Hoy

UIF combatirá a los servidores corruptos: ‘Cero impunidad y cero corrupción’

  • La dependencia no será instrumento de persecución, sino una herramienta contra el crimen y el desvío de recursos, aseguró Omar Reyes al ser ratificado en el Congreso

Ciudad de México, 14 de agosto del 2025.- Omar Reyes Colmenares, nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), anunció el combate contra el uso ilícito del sistema financiero y las redes de corrupción que desvían recursos públicos o enriquecen indebidamente a funcionarios.

Al comparecer ante la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, al ser aprobado por unanimidad en el cargo, destacó que la UIF actuará con legalidad. “No seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia”.

Adelantó que la columna vertebral de su trabajo será “cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”.

El objetivo de la UIF es, resaltó, convertir inteligencia en acciones que permitan judicializar casos, recuperar activos y prevenir que el sistema financiero sea utilizado para fines ilegales.

Además, la dependencia tendrá un papel clave dentro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. “Su capacidad para rastrear y congelar cuentas vinculadas con cobros ilícitos permitirá cortar de raíz el flujo de dinero que sostiene este delito, señaló.

Reyes Colmenares aseveró que, más allá de su función técnica, para la Unidad “representa un compromiso ético con el país garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino”.

Desde tribuna, la senadora priista Carolina Viggiano criticó que Pablo Gómez, anterior titular de la UIF, colocó a toda su familia en posiciones de gobierno, incluida su exesposa Elvira Concheiro, y persiguió a quien piensa diferente al gobierno. La diputada morenista Dolores Padierna le respondió que sus dichos eran de mala fe ante los resultados de la Carta Transformación.

VAN CONTRA USO ILÍCITO DEL SISTEMA FINANCIERO

Aprobado por unanimidad por el Congreso de la Unión, el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Omar Reyes Colmenares, anunció que “combatiremos enérgicamente el uso del sistema financiero con fines ilícitos, así como las redes de corrupción que desvían recursos públicos o se enriquece indebidamente a funcionarios particulares; esta unidad será aliada estratégica del Estado mexicano para garantizar transparencia y la rendición de cuentas”.

Durante su comparecencia ante la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destacó que “la UIF actuará con legalidad y respeto a los principios constitucionales. No seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia”.

De igual manera, comentó que “el éxito de la UIF no radica únicamente en detectar y prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita, sino en convertir esta inteligencia en acciones concretas que permitan judicializar casos, recuperar activos y, sobre todo, prevenir que el sistema financiero sea utilizado para fines ilegales”.

Frente a senadores y diputados federales, aseguró que trabajará para que la UIF sea “un socio confiable en la estrategia de seguridad nacional”.

Adelantó que la columna vertebral de su trabajo será “cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”.

Más allá de su función técnica, agregó, “representa un compromiso ético con el país garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona, institución o red criminal esté por encima de la ley”.

«Impulsaremos líneas de acción prioritarias para consolidar a la UIF como una instancia técnica y efectiva en el combate a los delitos financieros. Trabajaremos arduamente para apuntalar la capacidad analista de la UIF para anticipar riesgos y detectar patrones financieros complejos. Potenciaremos la hiperoperatividad de las bases de datos y el análisis de redes financieras en tiempo real”, anunció.

Adelantó que la UIF “tendrá un papel clave dentro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Su capacidad para rastrear y congelar cuentas vinculadas con cobros ilícitos permitirá cortar de raíz el flujo de dinero que sostiene este delito, impidiendo que los grupos criminales sigan operando y reduciendo el daño que causan a las familias mexicanas”.

Cuando el pleno de la Comisión Permanente discutió para aprobar este nombramiento, desde la tribuna la senadora priista Carolina Viggiano criticó que Pablo Gómez, anterior titular de la UIF, sólo usó su posición para colocar a toda su familia en posiciones de gobierno, incluida su exesposa Elvira Concheiro, y para perseguir a quien piensa diferente al gobierno.

«No podemos dejar de señalar que este espacio que ocupaba el señor Pablo Gómez, quien desafortunadamente hizo un papel gris en ese lugar, quien desafortunadamente sólo ocupó el espacio para colocar en distintas posiciones a su familia” y después de mencionarlos por nombres, apellido y posiciones que ocupan, dijo que la nómina que ellos implican es superior al millón de pesos mensuales.

Dolores Padierna, diputada por Morena, le contestó que “desde hace 20 años no tienen ninguna relación de parentesco Gómez y la compañera Elvira Concheiro. Nosotros gobernamos desde hace siete años y lo que aquí se dijo, desde aquel lugar, data del siglo pasado, están descontextualizados, no saben, es mala fe o falta de argumentos ante un hecho tan positivo como los resultados de la 4T”.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba