Estados

Universidades de México, encabezadas por la UNAM y el Sistema de Universidades Públicas de California, impulsan la cooperación académica binacional

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una decena de universidades públicas y privadas de México, así como el Sistema de Universidades Públicas de California reforzaron su cooperación académica mediante la firma de una carta de intención durante el foro binacional “California-México College and University Opportunities”, encuentro que reunió a líderes y autoridades educativas de ambas regiones y contó con la participación del asambleísta David Álvarez, Representante en el Congreso de California.

Durante la inauguración de la jornada de análisis y trabajo académico en el que se ampliaron compromisos de colaboración científica y cultural para el desarrollo de las y los estudiantes y docentes en contextos multiculturales e internacionales, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que “la educación superior no solo debe explicar el origen de las problemáticas globales más apremiantes, sino también anticiparlas y, sobre todo, contribuir activamente a su solución”.

En este sentido, Lomelí destacó que la profunda integración de Norteamérica es una apuesta estratégica exitosa y por ello celebró la realización de este foro que marca “el punto de partida de una agenda compartida con enfoque en la innovación y una perspectiva de largo plazo”.

Asimismo, el rector Lomelí señaló que los desafíos contemporáneos trascienden fronteras pues “la crisis ecosocial, los desplazamientos forzados, las desigualdades estructurales, la disrupción tecnológica, los problemas de salud pública y la necesidad de edificar sociedades más justas exigen respuestas interinstitucionales e interdisciplinarias” que surgen de la educación como base “del acuerdo y la prosperidad compartida, no de la ruptura”.

Por su parte, el asambleísta David Álvarez resaltó que este foro consolida la colaboración y las alianzas académicas entre California y México pues se impulsa la innovación al tiempo que “ampliarán las oportunidades educativas y fortalecerán los profundos vínculos culturales entre nuestras regiones”.

El también presidente del Comité Selecto de Asuntos Binacionales California-México de la Asamblea de California precisó que los acuerdos alcanzados hoy “darán forma a la próxima generación de estudiantes, educadores e investigaciones que beneficiarán a ambos lados de la frontera y se convertirán en representantes globales del conocimiento surgido de América del Norte”.

Durante el evento se firmó la Carta de Intención entre las universidades de ambas regiones y se realizó una reunión privada en la que participaron el rector Leonardo Lomelí Vanegas; el rector Pradeep K. Khosla, de la Universidad de California San Diego (UCSD); la doctora Adela de la Torre, presidenta de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés); además del asambleísta David Álvarez.

En este encuentro, las autoridades académicas definieron algunos proyectos trascendentes, entre los que destacan la conformación de una comisión que analizará la creación de un Campus binacional de la Salud en el sur de San Diego, con presencia de la UNAM, enfocado en la formación médica y la investigación en materia de salud fronteriza.

De igual forma, la rectora de la Torre de la Universidad Estatal de San Diego expresó su interés en visitar la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca de la UNAM, y establecer programas de doble titulación entre ambas instituciones.

Los firmantes acordaron establecer un diálogo académico de alto nivel, impulsar más programas de intercambio de estudiantes, académicos y profesionistas, entre instituciones de educación superior de México y California, así como promover la cooperación técnica para el desarrollo de talento humano.

La reunión continuó con mesas de trabajo académicas, en las que se analizarán temas como la construcción de lazos educativos y culturales, a través de programas de intercambio estudiantil y estudios en el extranjero; mecanismos para enriquecer la colaboración en investigación académica entre ambas regiones y el fortalecimiento de la colaboración académica.

Además, se explorarán otros temas en las sesiones: “Programas actuales de fuerza laboral de las universidades mexicanas y potencial de alianzas” y “Visualizando nuevas alianzas con programas de titulación dual o conjunta”.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba