Migrantes acusan a INM por cobrar multa de 11 mil pesos
Ciudad de México, 09 de agosto de 2025.- Los padres ecuatorianos de la bebé mexicana Itzel Guadalupe avanzan con la caravana migrante Éxodo de justicia, porque no pudieron pagar la multa de más de 11 mil pesos de la regularización por vínculo familiar que cobra el Instituto Nacional de Migración (INM).
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les negó el estatus de la condición de refugiado, señaló la coordinadora del colectivo Yo te cuido Tapachula, Yamel Athié Guerra, la cual dio apoyo para que la menor fuera registrada y obtuviera su acta de nacimiento.
La familia ecuatoriana integrada por Johnny Fabricio y Jennyfer Magdalena, así como sus hijos Esteven Ariel, de 13 años de edad y Teylor Matías de dos, abandonaron Ecuador debido a la inseguridad y en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, así como de un tratamiento para su hijo mayor debido a las quemaduras que presenta en el rostro y cuerpo que sufrió durante un incendio.
En noviembre de 2024 ingresaron de forma irregular a territorio mexicano e iniciaron los trámites de refugio ante la Comar, pero al nacer su hija Itzel Guadalupe, el 14 de diciembre del año pasado, se les explicó que por ser padres de una hija mexicana tenían derecho a un documento migratorio.
Con la madre convaleciente, el papá y su hijo menor se vieron en la necesidad de vender agua embotellada y limpiar parabrisas de los carros, ya que por su condición irregular nadie contrataba al adulto. Meses después, el padre de esta familia fue operado de emergencia, y el hijo mayor junto con su mamá y sus hermanos continuaron vendiendo agua en las calles para solventar los gastos.
La activista narró que el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Tapachula, representado por Beba Pedrero, intentó en varias ocasiones llevarse al menor y criminalizar a los padres por una supuesta explotación laboral, pero no se tomaron la molestia de saber el contexto de la situación económica de la familia.
“En diciembre del año pasado, en el colectivo explicamos a los padres que mejor acudieran ante el INM para que fuera más fácil obtener los papeles migratorios que en Comar, pero desafortunadamente la familia no cuenta con recursos económicos para pagar la multa.
“Incluso pensamos en buscar ayuda en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para tratar de que se les perdonara la multa, pero creo que se desesperaron”, explicó la activista.
Con información de: El Universal