Economia

El peso mexicano aprovecha debilidad del dólar, gana 0.89 por ciento

Ciudad de México, 05 de agosto del 2025.- Tras decepcionantes cifras de servicios y amenazas de aranceles de la Casa Blanca, el dólar se debilitó y los mercados accionarios de Estados Unidos revirtieron la apertura y cerraron a la baja.

Ante este escenario, el peso mexicano registró una apreciación diaria de 0.89 por ciento, equivalente 16.91 centavos frente al dólar, para cerrar en 18.7378 unidades por dólar spot, y terminó una racha de cuatro caídas consecutivas.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre 18.8240 unidades y un mínimo de 18.7190 unidades, a la espera de la decisión de política monetaria del banco central menxicano este jueves, en la que el consenso del mercado espera un recorte de 0.25 puntos porcentuales a la tasa de referencia, para ubicarla en 7.75 por ciento.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, descendió 0.05 por ciento, a 98.54 unidades.

Lo anterior, ante la debilidad del dólar a nivel mundial.

Y es que el sector de servicios de Estados Unidos se estancó en julio de 2025, ya que las empresas, ante una demanda tibia y costos en aumento, redujeron su plantilla. El índice de servicios del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) bajó el mes pasado a 50.1, por debajo de todas las estimaciones. El índice de empleo en Estados Unidos cayó a 46.4 puntos, contrayéndose por cuarta vez en cinco meses y marcando uno de los niveles más bajos desde la pandemia.

Los inversionistas están atentos al descenso de los intereses de la deuda. Las alertas económicas que afloraron el pasado viernes en los mercados a raíz del dato de empleo de Estados Unidos se vieron mitigadas ayer con rebotes superiores al punto porcentual, tanto en Europa como en Wall Street.

Las crecientes señales de debilidad macroeconómica han aumentado las previsiones de una baja de las tasas de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal (Fed), una medida, a su vez, que podría rebajar el grado de tensión entre la Casa Blanca y la Fed.

El descuento de un nuevo recorte de tasas contribuyó a elevar el apetito por el riesgo, y a presionar a la baja los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años cerró en el 4.208 por ciento, por debajo de los niveles alcanzados la semana pasada en 4.35 por ciento.

Así, el Nasdaq retrocedió 0.65 por ciento; el S&P 500 cedió 0.49 por ciento. Mientras la Unión Europea suspendió formalmente este martes los aranceles a productos estadounidense por 93 mil millones de euros en represalia por las tarifas impuestas por Donald Trump, éste advirtió que impondrá un arancel de 35 por ciento a las importaciones procedentes de los 27 países del bloque, en lugar del 15 por ciento acordado a finales de julio, si los europeos incumplen el compromiso de invertir 600 mil millones de dólares en Estados Unidos. Así lo dijo en una entrevista  con la cadena CNBC.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, avanzó 0.74 por ciento, hasta los 57 mil 71.56 unidades, apoyada por la ganancias de las acciones aeroportuarias y financieras.

Por su parte, los precios del petróleo volvieron a caer el martes, afectados por la perspectiva de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo.

El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió 1.66 por ciento, a 67.64 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en septiembre, cayó 1.70 por ciento, a 65.16 dólares.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba