Coparmex en Puebla llama a impedir comercio informal en centro histórico
Ciudad de México, 04 de agosto de 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Copamex) en Puebla, llamó al ayuntamiento de esta ciudad que mantenga su postura de impedir la instalación del comercio informal en las calles del Centro Histórico, pero a la par aplique medidas orientadas a la regularización de quienes se encuentran en esa condición.
Beatriz Camacho Ruiz, presidenta del organismo, indicó que negocios afiliados y que se encuentran en la zona están de acuerdo en que no haya más competencia desleal y se busquen otros lugares en la ciudad para que los vendedores ambulantes hagan su actividad sin afectar más las ventas.
Reconoció que, desde la administración pasada vieron acciones, pero no diálogo con los vendedores ambulantes, lo cual trajo inconformidades y hasta el cierre de calles que afectaron a los comercios de la zona.
Resaltó que el reordenamiento en las calles del Centro Histórico contribuye significativamente a una mejor funcionalidad urbana, facilita la movilidad peatonal y vehicular.
Indicó que la presencia de la policía en calles del Centro Histórico es positiva, porque da certidumbre a los empresarios de que la autoridad municipal está interesada en resolver los problemas más en materia de comercio.
“Tener un comercio justo y fomentar una imagen más ordenada y atractiva hacia el turismo, es fundamental para el desarrollo económico de la capital”, ahondó.
No obstante, consideró que es necesario un plan integral para ‘reordenar’ el comercio informal, que haya ‘oportunidades’ para los ambulantes con tal de que se incorporen a la formalidad.
Camacho Ruiz dijo que recurrir a la confrontación no es bueno, porque autoridad y vendedores ambulantes ganan, solo perjudican el comercio establecido sino llegan los compradores.
Incluso, dijo que deben intervenir los tres órdenes de gobierno para mantener el orden en el Centro Histórico, porque en estas vacaciones de verano se espera una gran afluencia de turistas, a quienes se les dar una buena imagen.
Indicó que tener calles cerradas no beneficia, porque se perjudica el acceso a negocios y de camiones de vacacionistas, ya que hay zonas limitadas para el ascenso y descenso de ellos.
Confió que a través d diálogo se encuentre una solución y los vendedores ambulantes entiendan que el centro no es un lugar viable para ellos, porque afectan a los más de 10,000 negocios del primer cuadro.
Con información de: Economista