Nacionales

Arranca programa de Tecnificación de Riego; uso actual del agua en la agricultura es ineficiente, señala Julio Berdegué

Ciudad de México, 02 de agosto de 2025.- El gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación de Riego con el objetivo de aprovechar de forma más eficiente el agua en el campo y producir más alimentos con menos recursos hídricos.

Durante el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía, realizado en Guadalajara, Jalisco, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, informó que el uso actual del agua en la agricultura es ineficiente, pues el 76% del agua se destina a la producción de alimentos, y de esa cantidad, la mitad se desperdicia sin generar un solo kilo de comida.

El programa forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, encabezado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y contempla una serie de acciones técnicas, como la capacitación a productores, el cambio de variedades y cultivos, así como el uso más racional del recurso hídrico.

De acuerdo con la Conagua, el plan contempla tecnificar más de 200 mil hectáreas en 2025, con una inversión de 60 mil millones de pesos para revestir canales, instalar compuertas, automatizar sistemas de telemetría y adaptar riego por goteo y aspersión.

“El agua no es una mercancía, sino un derecho humano y un bien común para alcanzar el bienestar de la población, sobre todo de las comunidades rurales”, señaló Berdegué Sacristán, quien también afirmó que el recurso hídrico es un asunto de seguridad nacional.

Avanza la regularización de concesiones de agua
El secretario destacó además el avance en el ordenamiento de las concesiones de agua, al señalar que Conagua ha regularizado el 75% en los últimos ocho meses, lo que permitirá frenar la extracción irregular e ilegal del recurso.

Mujeres en Guanajuato
En el foro participaron también los gobernadores de Jalisco y Querétaro, Pablo Lemus y Mauricio Kuri, respectivamente, así como legisladores y funcionarios del sector hídrico.

Julio Berdegué informó que sostuvo un encuentro con productores de agave para atender los problemas relacionados con la sobreplantación y la comercialización del producto en el marco de la Denominación de Origen Agave-Tequila, e hizo un llamado a cumplir el Acuerdo de Agave Socialmente Responsable.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba