Nacionales

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Ciudad de México, 31 de julio de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza los potenciales riesgos que tendrá la implementación de la nueva CURP biométrica, como la consulta de datos contenidos en el padrón electoral y la protección de los mismos, así como el eventual desplazamiento de la credencial como medio de identificación oficial.

En un documento preliminar de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), señala las áreas de la reforma a la Ley General de Población y de la Ley General en materia de Desaparición Forzada y de Personas Cometidas por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que tendrían impacto en el Instituto.

Con esta reforma se crea la Plataforma Única de Identidad, a cargo de la Secretaría de Gobernación, que podrá realizar el monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP de una persona desaparecida o no localizada, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación, búsqueda, localización o identificación; además, las fiscalías y comisiones de búsqueda, a nivel nacional y local, podrán acceder a la plataforma.

Sobre este artículo, puntualiza que podría implicar que el INE esté obligado a reportar en la plataforma los trámites de credencial para votar, verificaciones de los datos de la credencial para votar, apoyos ciudadanos para procesos de participación ciudadana y actores políticos, voto en jornadas electorales, que se realicen para una CURP y que la plataforma pueda ser capaz de relacionar los movimientos con los de una persona desaparecida o no localizada.

Aunque se desconoce el alcance, “sí implica un potencial riesgo de pérdida del control de las consultas a la información sobre el Padrón Electoral que esté contenida en la Plataforma Única de Identidad”. Subraya que “la exigencia de un acceso irrestricto podría entrar en tensión con las disposiciones legales que establecen la confidencialidad de los datos personales que obran en el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores”.

Esta disposición, continúa, requiere definir con claridad los límites, condiciones y mecanismos legales, así como los mecanismos tecnológicos, mediante los cuales el INE podría —o no— permitir dicho acceso, ya que se podría perder el control sobre qué persona o institución accederá a la información del Padrón Electoral que pudiera haberse incorporado a dicha plataforma.

También advierte que “la implementación de una CURP biométrica desde el gobierno federal podría ser percibida como una instrumentalización política de la identidad, erosionando la confianza en el sistema electoral”.

Otra preocupación es el desplazamiento de la credencial para votar, y que disminuya sus trámites por la llegada de la CURP, que funcionará como identificación oficial obligatoria, como advirtieron exconsejeros electorales a EL UNIVERSAL.

“Además, la coexistencia con la CURP podría desincentivar la inscripción al Padrón Electoral de la población que cumple la mayoría de edad. En este sentido, la ciudadanía que no se registre en el Padrón Electoral estará impedida para participar en los procesos electorales y en sus derechos de votar y ser votado”, expone el documento.

La ley establece que la CURP será la fuente única de identidad de las personas, por lo que diversos mecanismos, convenios y proyectos institucionales vinculados con el reconocimiento de la credencial para votar como principal medio de identificación personal podrían verse afectados o requerir ajustes normativos y operativo. Puede ser el caso de instituciones bancarias, dependencias y otras de carácter privado que reconocen a la  credencial como identificación oficial.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba