Noticias Generales

Museo Universitario Arte Contemporáneo y UNAM, espacios de libertad, tolerancia y respeto

Ciudad de México, 30 de julio de 2025.- Libertad, tolerancia y respeto son el antídoto para combatir la violencia afirma Tatiana Cuevas Guevara, titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM y del MUAC, palabras que ha repetido en diferentes tribunas y ahora reitera ante los ataques realizados el 20 de julio contra el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri.

Generar las condiciones de escucha y de diálogo, siempre de manera pacífica, de manera constructiva, es parte de la naturaleza de la Universidad, así como promover una actitud tolerante y receptiva ante las diferencias y ante las distintas opiniones que cotidianamente hay dentro de la sociedad y de la comunidad universitaria, agregó.

Un grupo de personas provocó daños en las instalaciones del MUAC y robó y quemó libros de la librería Julio Torri. La misma presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló sobre el tema en su conferencia del 21 de julio que “los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”.

Cuevas puntualizó que “los universitarios no estamos de acuerdo con las acciones violentas como estrategias o métodos para encontrar soluciones”.

Celebrar el pensamiento disidente

Dentro de la historia de las exposiciones presentadas en el museo, mencionó la de Ai Wei Wei que abordó la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la Claudia Andujar, artista brasileña que trabajó durante diversas décadas con comunidades amazónicas para enfrentar las imposiciones del Estado y defender su autonomía, forma de hacer respetar también su cultura y sus expresiones.

En el MUAC se promueve la reflexión sobre estos temas a partir de la práctica artística: “discernir desde el arte y plantear una postura disidente para imaginar una solución. En muchas exposiciones se han abordado también manifestaciones de protesta en América Latina. Y se ha planteado cómo analizarlas históricamente ”.

Lo que buscamos desde el museo y desde nuestra programación, añadió, “es analizar la disidencia y conducir los caminos que puedan abonar al entendimiento de diversas posturas. Siempre hemos celebrado el pensamiento alterno que pueda permitir la modificación de estructuras que como sociedad queremos cambiar ”.

17 años de historia

Este año el MUAC cumple 17 años, indicó, “y son 17 años en que la programación ha estado abierta precisamente a abordar muchos temas que no se presentan en otros recintos por las connotaciones políticas y críticas que sostienen, pero siempre de manera constructiva”.

El MUAC resguarda y estudia una colección de obras producidas a partir de 1952 —año en que se inauguró Ciudad Universitaria— por artistas mexicanos en su gran mayoría . Cuenta con dos mil 185 obras de más de 300 artistas, 60 fondos y 7 colecciones documentales.

Sus salas han albergado alrededor de 200 exposiciones con artistas como Magali Lara, Helen Escobedo, Francis Alÿs, Cecilia Vicuña, Anish Kapoor, Tania Candiani, Vicente Rojo, Mariana Castillo Deball, Yves Klein, Ai Weiwei, Melanie Smith y Jan Hendrix, entre muchas y muchos otros. Desde su apertura, han recibido más de 6 millones de visitantes.

Mantienen una colaboración con el Museum of Modern Art de Nueva York, el Museo Tapies, la Tate Modern, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Fundación Proa y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) , entre otros. Esto nos sitúa dentro del circuito global de instituciones y museos dedicados al arte contemporáneo .

El MUAC es un espacio donde se producen experiencias sensibles, afectivas y de conocimiento, que ofrecen a los diferentes públicos una diversidad de posibilidades para explorar su propia individualidad. Este proyecto museístico se fundamenta en cinco líneas estratégicas: La Académica, que produce y difunde conocimiento crítico; la Curatorial, para generar plataformas y experiencias estéticas; la Pedagógica, que facilita el aprendizaje significativo y divulga el conocimiento; la Comunicacional, con la que se construyen comunidades vinculadas; y la Sostenibilidad, que permite establecer alianzas socialmente responsables.

Cerca de la comunidad

Tatiana Cuevas afirmó que el MUAC es un museo universitario, “primero que nada, es un museo que se debe a la universidad, que es posible gracias a la universidad y que lo que hacemos en el museo es en beneficio de la comunidad universitaria y de todos los públicos que nos visitan”.

Recordó el programa MUAC en tu escuela que lanzarán en este segundo semestre, el cual retoma el proyecto MUAC en tu casa , en el que una obra de la colección era consignada a una familia en la comunidad del Pedregal de Santo Domingo, una comunidad con la que el museo trabaja desde hace muchos años.

“Tenía la misión de resguardar esa obra, de mediarla y acercarla a sus vecinos. Esto se detuvo con la pandemia, y ahora lo vamos a retomar para llevar el MUAC a las prepas, a los bachilleratos, a los Colegios de Ciencias y Humanidades, para acercar no solamente una obra de arte de la colección, o una obra del archivo que resguardamos en Arkheia -memoria histórica de las últimas décadas de práctica artística en México-, sino también metodologías de discusión, de análisis, de diálogo que llevamos a cabo dentro del Museo.

Reanudación de actividades

Lo primero que valoraron después de los daños sufridos en la fachada del museo fueron las condiciones al interior, y el museo estaba intacto. Todo estaba en las condiciones de seguridad necesarias : seguridad para el personal, para recibir al público y para poder seguir exhibiendo las obras.

Vamos a reanudar nuestras actividades , como lo teníamos programado, este 30 de julio, afirmó, y vamos a llevar a cabo también una campaña que veníamos planeando desde hace varios meses, en la que se difundirá la ampliación de las jornadas de apertura del museo.

Horarios

El MUAC fortalecerá sus vínculos con el público, en especial con la comunidad estudiantil de la UNAM . A partir de este 1 de agosto, el museo extenderá su horario de atención a sus visitantes y ofrecerá entrada gratuita a estudiantes de la UNAM, así como descuentos específicos.

Entre las medidas se cuenta la ampliación de días de apertura del museo que se extienden de martes a domingo, por lo que solo permanecerá cerrado los lunes. También destaca la entrada gratis todos los días a estudiantes de la UNAM con credencial vigente y 50% de descuento al resto del personal que conforma la comunidad universitaria, así como a estudiantes y profesores de instituciones externas.

Asimismo, el acceso gratuito al público en general que se hará efectivo todos los jueves de 18:00 a 20:00 hrs. y que se suma al habitual 50% descuento general que se aplica los domingos en taquilla.

Con estas medidas, el MUAC reafirma su papel como un espacio accesible que atiende a sus visitantes y que apuesta por una cultura cada vez más abierta e incluyente.

Planea tu visita

Información para entrada principal del museo

Horarios Martes, miércoles y viernes
10:00 a 18:00 horas
Jueves
10:00 a 20:00 horas
Sábado
11:00 a 20:00 horas
Domingo
11:00 a 18:00 horas Lunes
Cerrado

La venta de boletos termina 30 minutos antes del cierre

Costos
En la taquilla del museo:
$60.00 público general
50% de descuento a comunidad UNAM
50% de descuento a estudiantes y profesores de otras instituciones

Entrada libre: Estudiantes de la UNAM (con credencial vigente)
Menores de 12 años Amig_s del MUAC (con membresía vigente)
INAPAM
Personas con discapacidad y su acompañante
Miembros de ICOM y CIMAM (con credencial vigente)
Comunidad de Santo Domingo (con identificación)
Jueves:
Entrada libre de 18:00 a 20:00 horas

Domingo:
Descuento del 50% al público general

Se aceptan tarjetas de débito y crédito Visa y Mastercard (Excepto American Express)

Boletos en línea:
$60.00 público general
No aplican descuentos

Recorridos panorámicos con Enlaces
Martes a domingo 12:00 horas
Jueves y sábados 18:00 horas

Con información de: UNAM

Botón volver arriba