Economia

Las exportaciones tienen un crecimiento anual de 10.6 por ciento en junio

Ciudad de México, 28 de julio del 2025.- El valor de las exportaciones de mercancías alcanzó un monto de 54 mil 2 millones de dólares en junio de 2025, lo que representó un aumento de 10.6 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, siendo una de sus mejores cifras desde que se tiene registro para un sexto mes de año, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En medio de la guerra comercial que arrancó Estados Unidos, el incremento de la venta de bienes al exterior resultó de un aumento de 12.4 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 30.4 por ciento en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 15 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 0.8 por ciento.

El valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 49 mil 684 millones de dólares, lo que representó un incremento de 13.5 por ciento anual en junio. Las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas reprsentaron el mayo aumento frente a junio de 2024, con 55 por ciento; de equipo profesional y científico (23.4 por ciento); de productos de la minerometalurgia (19.3 por ciento); de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (6.6 por ciento) y de productos automotrices (4.5 por ciento). A su vez, el aumento de las exportaciones de productos automotrices derivó de la combinación de un alza de 6 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un descenso de 2.6 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

La automotrices crecieron 4.5 por ciento anual en junio; mientras que el resto de las manufacturas 18.5 por ciento.

En el periodo enero-junio de este año, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue de bienes manufacturados, 90.5 por ciento; bienes agropecuarios, 3.9 por ciento; productos petroleros, 3.6 por ciento y productos extractivos no petroleros, 2.0 por ciento.

Así, el los primeros seis meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 312 mil 728 millones de dólares, que significó un avance anual de 4.4 por ciento. Dicha tasa derivó de un crecimiento de 5.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de 24.8 por ciento en las petroleras.

Importaciones

A junio, el valor de las importaciones de mercancías fue de 53 mil 487 millones de dólares, que representó un crecimiento anual de 4.4 por ciento, su mejor nivel para un junio desde el 2022.

Las importaciones de bienes de consumo sumaron 7 mil 604 millones de dólares, cifra que se tradujo en una disminución anual de 0.2 por ciento. Dicha tasa fue resultado de una reducción de 21.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano) y de un avance de 5.3 por ciento en las de bienes de consumo no petroleros.

Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 41 mil 446 millones de dólares, nivel superior en 6.9 por ciento al reportado en junio de 2024. A su vez, esta cifra derivó de alzas de 7.1 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de 4.3 por ciento, en las de productos de uso intermedio petroleros.

En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, estas alcanzaron 4 mil 438 millones de dólares, que implicó un retroceso anual de 8.4 por ciento.

En el periodo enero-junio de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 311 mil 296 millones de dólares, monto mayor en 0.2 por ciento al observado en igual lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras aumentaron uno por ciento a tasa anual y las petroleras descendieron 8.5 por ciento.

Superávit en junio

La información oportuna de comercio exterior reportó un superávit comercial de 514 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el superávit de mil 232 millones de dólares en mayo. La disminución del superávit comercial, entre mayo y junio, se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, –que pasó de 3 mil 139 millones de dólares, en mayo, a 2 mil 982 millones de dólares, en junio–, y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de mil 907 millones de dólares a 2 mil 467 millones de dólares, en esa misma comparación.

Para el periodo enero-junio de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de mil 433 millones de dólares. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 10 mil 916 millones de dólares.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba