Crea Inegi unidad especializada para medir la pobreza en México
Ciudad de México, 24 de julio del 2025.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) creó una unidad especializada en la medición de pobreza y de evaluación integral de la política social, la cual el 99 por ciento está integrada por personal especializado del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y sólo se incorporó a una persona del Instituto, informó Graciela Márquez Colin.
La presidenta del Inegi explicó que esta unidad seguirá ampliándose para que el Inegi pueda cumplir con todas las atribuciones que tenía el ya desaparecido Coneval, cuyo organismo público generaba información sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México.
Añadió que evidentemente va a haber algunas funciones que el Inegi ya tenía, como la parte de comunicación; además de que nos acompañará la comunidad de laboratorio de datos, laboratorio de microdatos; toda la parte de informática que utiliza el Instituto.
En conferencia de prensa, con motivo de la presentación de los Censos Económicos 2024, Márquez Colin precisó que el proyecto de presupuesto para el ejercicio de 2026 ya lo presentaron en mayo a la Secretaría de Hacienda, en donde ya está incluida la nueva unidad especializada.
Reconoció que la dependencia encargada de las arcas públicas no les otorgarán los 400 millones que tenía el Coneval, pues el organismo rentaba un edificio y tenía otros gastos que el Inegi no tiene porque tiene su propia infraestructura; toda vez que en la burocracia se le llama el capítulo mil a las partidas relacionadas con contratación de personal.
En tiempo y en metodología
La presidenta del Inegi delineó la agenda de por lo menos tres de los principales indicadores que el Coneval publicaba y que serán revelados a partir de agosto por parte del Inegi.
La primera publicación que va a hacer el Inegi con las nuevas atribuciones será el 11 de agosto con las líneas de pobreza, para lo cual utilizará el índice nacional de precios al consumidor (INPC); la segunda medición será el 13 de agosto de la pobreza multidimensional, que se hace cada dos años, con la misma metodología, y uno de los insumos fundamentales para esta medición es la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh), la cual se publicará el próximo 30 de julio.
“Se hará una conferencia de prensa y se va a seguir la misma metodología”, afirmó Márquez Colin. Y el tercer producto será la pobreza laboral.
“La confianza no la vamos a construir con la medición de pobreza, de la línea de pobreza o la pobreza laboral; la confianza se construye todos los días, en todos los productos, en los 198, programas de información estadística y geográfica que revela el Instituto. Es decir, construimos confianza en todo momento, tanto de los informantes como de los usuarios de la información del Inegi”, aseveró la presidenta del organismo autónomo.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/