Analizan en Senado Polos de Bienestar para impulsar industria en 14 estados; van por mejorar el mercado interno
Ciudad de México, 24 de julio de 2025.-El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, se reunió con senadores para analizar la estrategia para la implementación en 14 estados del país de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que forman parte relevante del Plan México, impulsado por el Gobierno de la República, que buscan detonar la industria y el empleo en esas entidades.
Detalló que los llamados Polos del Bienestar son una política industrial cuyo objetivo es impulsar sitios específicos para el crecimiento económico del país. “Es un plan vertical y horizontal para facilitar las inversiones, y simplificar trámites, que ayudará a dar certidumbre frente al contexto actual”, precisó.
El objetivo, subrayó, es generar empleos, mejorar y crear más cadenas productivas, así como robustecer el mercado interno ante el proteccionismo, porque “frente a los problemas de incertidumbre habrá que replantearnos en qué industrias tendremos ventajas arancelarias”.
“Nuestra meta es que los Polos sean una manera de reactivación económica y concretar inversiones de manera más rápida, principalmente en los lugares en donde están los Polos del Bienestar. Por eso hay dos incentivos fundamentales: beneficios fiscales y todo tipo de facilidades”, resaltó.
Mencionó que los Polos se ubicarán en los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes Carmona, destacó la estrategia impulsada por el Gobierno de la República a través del Plan México, que representa una nueva arquitectura de desarrollo, que tiene como objetivo crear comunidades dignas para las y los mexicanos.
Los llamados Polos del Bienestar componente importante del Plan México, dijo, son una oportunidad sin precedentes para reducir las desigualdades económicas, que además son uno de los ejes más ambiciosos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
Estos Polos, comentó, persiguen el gran objetivo de lograr una política industrial y regional que ordene el desarrollo económico del país, fortalezca la inversión privada y genere empleo con justicia territorial. “Estamos sumados al Plan México y confiamos en que los Polos permitirán articular cadenas productivas para detonar el crecimiento regional”, señaló.
Reyes Carmona consideró que hay cifras importantes, ya que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que México recibió 45 mil 337 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024, lo que representó 47.9% más que en 2023, y colocó al país como el segundo con mayor crecimiento en esa inversión en Latinoamérica.
Con información de: El Universal