Cultura

Entregan Premios Nacionales de Artes y Literatura 2024

Ciudad de México, 23 de julio del 2025.- «Ya no tengo paredes para los reconocimientos, pero le voy a buscar un espacio a éste», expresó orgullosa la artesana indígena Juana Bravo Lázaro al recibir ayer el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en el campo de Tradiciones y Culturas Populares en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La maestra cocinera y creadora en telar de cintura purépecha, de Michoacán, tras agradecer en su lengua materna, improvisó un discurso de dos minutos –cada participante disponía de tres– en el que festejó que el tiempo actual sea de mujeres.

“Así como ella se aventó para gobernar México –dijo en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo–, yo también me he atrevido”, asentó a punto de dejarse llevar por el llanto para provocar los aplausos de quienes llenaban el recinto cultural.

En su intervención, hizo un breve repaso para referir que ha representado a la cocina mexicana en diversos países, como Francia y Qatar, tras obtener en 2010 la inscripción en la Lista Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia la Educación y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

La ceremonia de los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2024 fue tersa, lejana a las de aquellos tiempos en las que el presidente de la República los entregaba y la comunidad intelectual y cultural del país las utilizaba para criticar o cuestionar la política cultural de nuestra nación.

En esta ocasión, el tono discordante fue puesto por la antropóloga María Teresa Rojas Rabiela, reconocida en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, quien puso en tela de juicio los proyectos emprendidos por el gobierno de la Ciudad de México en las zonas chinamperas de las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac.

La investigadora emérita criticó el grave deterioro del que es víctima la capital mexicana en esa zona que le ha dado rostro a la identidad de la Ciudad de México, cuyos 700 años de fundación se conmemoran estos días con vistosas instalaciones con un espectáculo multimedia en el Zócalo.

Los gobernantes de la Ciudad de México y de estas dos alcaldías, que ahora mantienen la chinampería y su conservación, deben comprometerse muy seriamente con su preservación, quizá con un plan que trascienda el espectáculo y que signifique un esfuerzo serio en tal sentido para impulsar la producción chinampera, la creación de empleos en la agricultura, el comercio y el turismo.

La etnóloga alzó la voz para criticar que, más que un espectáculo multimedia, como el que ahora tiene lugar en el primer cuadro por la fundación de México-Tecnochtilan, la verdadera cultura e historia de esta megaurbe está en esa zona chinampera.

El arqueólogo Leonardo López Luján dedicó su intervención a externar un serie de agradecimientos, como hicieron el resto de los galardonados. Sin embargo, abordado al final de la ceremonia por reporteros, se refirió a los actuales cambios en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de cuya plantilla es trabajador desdelos albores de los años 80.

El responsable del Proyecto Templo Mayor señaló que confía en que con la llegada de la nueva dirección, encabezada por el antropólogo Omar Vázquez Herrera en sustitución de Diego Prieto Hernández, el INAH recupere sus años de esplendor.

Agregó: “Estamos en un momento muy complejo para la ciencia y la cultura, pero hacemos votos para que haya pronto ciertos cambios, sobre todo en el caso del instituto. Deseamos para todos los trabajadores, que somos muchísimos, que se vivan tiempos mejores, que vuelva esa época dorada –si alguna vez existió–, sobre todo ahora que se ha dado el relevo institucional”.

En la ceremonia también fueron reconocidos el músico e intérprete Héctor Gerardo Tamez, el escritor Vicente Quirarte, el promotor y gestor yoreme Antolín Vázquez Valenzuela, con la participación institucional de José Paredes Pacho y Alejandra de la Paz, titulares del Sistema Nacional de Proyectos a la Creación de Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, esta última en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba