Recibiría Pemex recursos equivalentes al 10% de su deuda con emisión de Hacienda: S&P
Ciudad de México, 23 de julio del 2025.- La calificadora Standard and Poor’s (S&P) dijo hoy que Pemex espera recibir entre 7 mil millones de dólares y 10 mil millones de dólares de la emisión de Notas Pre- Capitalizadas (P-caps) que realizará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En un comunicado, detalló que los recursos recibidos con esa operación serán equivalentes a entre 7 y 10 por ciento de la deuda financiera de la petrolera, al cual suma 100 mil millones de dólares.
S&P sostuvo que Pemex sigue dependiendo del apoyo soberano y que es un activo clave, al tiempo que tiene una función fundamental para la política energética del gobierno.
“El alto nivel de participación del gobierno en todas las decisiones estratégicas y el hecho de que es el único propietario de la empresa respaldan nuestra evaluación del vínculo entre Pemex y el gobierno”, mencionó.
“Nuestra calificación en moneda extranjera de ‘BBB’ de Pemex refleja actualmente nuestra opinión de una probabilidad casi cierta de apoyo extraordinario del gobierno en un escenario de dificultades financieras, lo cual se confirma con la transacción actual”, declaró.
A su vez, sostuvo que la operación tendrá vencimiento en 2030 y contribuirá a mejorar el perfil de vencimientos y de costos de financiamiento de Pemex.
“Consideramos esta transacción como parte del plan en curso de gestión de pasivos a nivel soberano, para ayudar a Pemex a mejorar su composición de deuda, diversificar sus fuentes de financiamiento, reducir los gastos por intereses y mejorar la liquidez”, mencionó la firma.
Expuso que si bien la transacción anunciada esta mañana https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/22/economia/hacienda-emitira-bonos-para-dar-liquidez-a-pemex busca reducir las presiones inmediatas de deuda financiera, no cubre todos los pasivos financieros y operativos de corto plazo de Pemex, incluyendo los cerca de 20 mil millones de dólares en deuda con proveedores al 31 de marzo de 2025, que consideran montos vencidos y corrientes.
“Nuestra expectativa sigue siendo que la empresa afronte un déficit de fuentes de efectivo con respecto a sus necesidades de efectivo durante los próximos 12 meses y que su estructura de capital seguirá estando altamente apalancada”, aseguró S&P.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/